Cómo funciona el diafragma en la respiración

Sólo dos músculos en el hombre no descansan desde el nacimiento hasta la muerte. Uno de ellos es el corazón. El otro, el diafragma. Este tabique músculo-membranoso se contrae y se relaja doce veces por minuto, y, mediante estos movimientos de contracción y relajación, introduce y expulsa el aire de los pulmones, necesario para la oxigenación de la sangre y, en consecuencia, para la vida del ser humano.


Como interviene el diafragma en la respiraciónEl diafragma separa en dos el tronco humano: la porción por encima corresponde al tórax; la de debajo se llama abdomen. Al existir una serie de sistemas orgánicos a la vez torácicos y abdominales, es necesario que estos atraviesen el diafragma. Esta es la razón de que dicho tabique presente una serie de orificios para el paso de los mismos. Los orificios principales (hay otros menos marcados) son: el orificio esofágico, el aórtico y el de la vena cava inferior, cuyos nombres indican claramente los órganos que los atraviesan. De todos ellos, el más importante es el agujero o hiato esofágico, por el que además del esófago pasan los nervios neumogástricos o vagos.

Función que cumple el diafragma durante la respiración:



• Su contracción hace que el músculo se enderece y descienda hacia el abdomen, y que el aire entre en los pulmones.

• Durante la espiración del aire, por el contrario, la intervención del diafragma es casi nula y se limita a seguir pasivamente al pulmón a medida que se encoge.

• Sin embargo, también actúa en una serie de actos respiratorios que sirven para expulsar el aire; por ejemplo, la tos o el estornudo.

• Actúan igualmente en la acción inspiratoria, distinta de la meramente mecánica ventilatoria, como es, por ejemplo, el bostezo. Interviene asimismo en la risa y en el llanto.

• Además de esta función inspiratoria, tusígena, etc., al separar el tórax del abdomen, mantiene la diferencia de presión existente dentro del tórax y dentro del abdomen.

• En efecto, en el tórax existe una presión negativa de unos tres milímetros de mercurio, mientras que en el abdomen figura una presión positiva de seis milímetros de mercurio.


Situación y movimientos del diafragma:



a) Vista frontal.

b) Vista lateral (1, cavidad torácica; 2, diafragma; 3, cavidad abdominal).

c) Movimiento de inspiración.

d) Movimiento de espiración.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: