Aunque pueden parecerse y hasta tener síntomas en común, los diferentes tipos de enfermedades que atacan las vías respiratorias en el ser humano presentan características particulares y requieren tratamientos específicos.
¿Cuáles son los problemas respiratorios más frecuentes?
•Tos: La tos es la forma natural que tiene el organismo de eliminar lo que le dificulta la respiración (polvo, humo). A menos que sea consecuencia de una infección (gripe) o de una inflamación de los conductos respiratorios (bronquitis, laringitis), resulta más incómoda que dolorosa. Por lo general desaparece sola, al resolverse el motivo que la ocasiona. Pero si dura más de dos semanas o está acompañada de dolor en el pecho, fiebre o sangre en la boca, se debe consultar al médico.
•Resfrío: Se presenta con dolor de cabeza y en especial de oídos, nariz y garganta, estornudos, abundante mucosidad líquida, tos y rara vez algo de fiebre.
•Gripe: Es una infección que puede ser causada por diversos virus presentes en el ambiente y también por contagio directo. Comienza en forma brusca y sus síntomas más notorios son: dolor de garganta y de cabeza, cansancio generalizado, dolor en todo el cuerpo (en especial, articulaciones, pecho y pulmones), pérdida del apetito, tos y síndrome febril. Si los síntomas persisten, es preciso consultar al médico.
•Angina: Sus síntomas son dolor de garganta intenso, que puede acompañarse con placas en las amígdalas, dolor de cabeza y fiebre. Puede ser de origen viral o bacteriano (raramente micótico).
•Amigdalitis (inflamación de las amígdalas), laringitis (inflamación de la laringe) y faringitis (inflamación de la faringe). Suelen presentar fiebre, dolor de garganta y de cabeza, tos, flema, opresión en el pecho y dificultad para tragar y respirar.
•Sinusitis: Inflamación de los senos paranasales. Se manifiesta con dolores de cabeza, congestión nasal y mucosidad.
•Rinitis: Inflamación de las fosas nasales. Aparece con molestias en la zona de las fosas nasales y mucosidad.
•Bronquitis: Inflamación de los bronquios. Sus principales síntomas son catarro, tos, dificultades respiratorias y temperatura.
•Neumonía: Infección de los pulmones. Es de origen viral o bacteriano, (aunque existen algunas neumonías asépticas de origen físico-químico). Sus principales síntomas son dolor fuerte en el pecho y fiebre muy alta. Requiere consulta inmediata al médico.
•Pleuritis: Inflamación de la pleura. Esta afección de la membrana que recubre los pulmones por lo general es de origen infeccioso, aunque también puede ser consecuencia de una neumonía o de algún problema en los órganos vecinos. Al respirar, se sienten dolores punzantes y agudos en el pecho o en la zona intercostal, a causa del líquido acumulado en las membranas. Es común que se presente con fiebre alta.