Definitivamente es uno de los padecimientos gastrointestinales más comunes que perturba la vida de mucha gente que a decir verdad no saben como tratarlo.
Los malos hábitos que muchos de nosotros tenemos son el camino perfecto que conducen a padecer reflujo gastroesofágico (ERGE).
¿Que el reflujo?
Se presenta cuando se regurgita, es decir, expela por la boca contenido del estomago hacia la garganta debido a un debilitamiento del esfínter inferior del esófago. Un músculo que se abre y se cierra permitiendo el paso del alimento. Existen factores que pueden colaborar para esta delicada situación, lo que provoca que el alimento o los ácidos regresen al esófago, lo cual causa irritación o una sensación quemante que puede provocar daños aun mayores.
Síntomas
El reflujo puede aparecer en cualquier momento a lo largo del día, pero, a veces con un simple fenómeno de gravedad sus síntomas se intensifican, como al agacharse o recostarse, en otras palabras los síntomas aumentan durante las horas de sueño impidiendo así el descanso.
Entre las señales de este mal tenemos:
• El sabor amargo en la boca.
• La sensación de que los alimentos que regresan hasta la boca y ardor detrás del esternón.
• También puede ser que las personas que lo padecen viven con el temor a la acidez en el estomago y dificultad para deglutir los alimentos.
• Las agruras generalmente son resultado del reflujo, que es un dolor o ardor en el esófago, ocasionado por el ácido que regresa del estomago.
Pero existen, otros padecimientos asociados tales como:
• Irritación en la garganta.
• Sinusitis.
• Ronquera.
• Tos crónica.
• Inflamación de los oídos.
• Erosiones dentales, entre otros.
Causas del mal
Se debe principalmente cuando una persona deja el estomago sin comida por largos periodos de tiempo o comer en exceso o con prisa.
• Ingerir alimentos grasosos
• Muy condimentados
• Picosos
• Incluso puede darse con ciertos tratamientos farmacológicos.
Aunque se sabe de algunas causas como las anteriores, aun así no se conocen con exactitud que es lo que ocasiona esta enfermedad; sin embargo, existen algunos factores que contribuyen al desarrollo de la misma:
• Herencia.
• Embarazo.
• tabaquismo.
• Sobrepeso.
• Malos hábitos alimenticios.
• Algunos medicamentos.
Como tratarlo
Los especialistas recomiendan tomar una fórmula que ayude a neutralizar los ácidos del estomago y mejor aun, que impida el paso de dichos ácidos hacia el esófago.
• Utilice un producto que forme una barrera antirreflejo en la superficie del estomago para evitar que el alimento regrese y queme el esófago.
Autocuidados:
• Controlar el peso corporal.
• Si existe sobrepeso lo ideal es disminuirlo.
• Evitar comidas pesadas.
• Tratar de comer menos porciones en horarios regulares.
• Bajar el consumo de alimentos condimentados, picantes o grasosos y de bebidas gaseosas o carbonatadas.
• Igual convine no fumar ni utilizar ropa o cinturones ajustados.
Recomendación:
• Recuerde que agacharse o practicar ejercicio intenso después de comer puede provocar el reflujo.
• De la misma forma se recomienda que el último alimento del día se ingiera dos horas antes de dormir.
• Procure que al acostarse use dos o tres almohadas para evitar el reflujo por gravedad.