Con el ejemplo definitivamente, porque no funciona tratar de llevar a cabo acciones en pro de la salud familiar sin estar uno completamente sano.
Cabe destacar que la salud mental se refiere al orden existente en el pensamiento de un individuo, a la objetividad que usa para contemplar los distintos momentos de la vida, al criterio con que se es capaz de discernir las situaciones cotidianas.
Acciones para promover y fomentar la salud mental en la familia:
• Disculpar los errores incidentales, siempre pedir una explicación de lo sucedido hará que un pequeño problema sea solucionado en vez de aumentar hasta grados de fuerte molestia.
• No impulsar los rumores dentro del núcleo familiar, porque es el equivalente a dejar una botella de veneno para que sea tomada por toda la familia.
• Escuchar a cada miembro de la familia, porque los sentimientos de cada persona se ven vulnerados cuando son expuestos, ridiculizados e ignorados, es necesario valorar a cada miembro de la familia.
• El respeto al ideal de vida de cada miembro familiar es el mejor principio para una buena relación, porque a final de cuentas toda persona le es grato que sus ideas sean escuchadas, además que sus ideales sean respetados.
• Nunca impulsar la confusión en el seno familiar porque solo generara zozobra entre sus miembros, además de disgustos innecesarios.