Esta planta es conocida como Acedera, Vinagrera, Hierba salada, Acedilla, Agrilla, Mineta, Romaza, Rúmex, Acederón, Salgadera. Sus flores contienen sales minerales de efecto diurético, quercitina y vitamina C, que refuerza el sistema inmunitario, y taninos, buenos antioxidantes.
Para que sirve la acedera:
• El jugo se utiliza para curar dolores de oídos y para relajar los ojos.
• Digestiva.
• Por su efecto diurético es una planta muy adecuada para eliminar toxinas.
• Las semillas y la raíz son efectivas contra infecciones del estómago, cólicos, dolores del vientre y curan la diarrea.
• Esta indicada para restablecer organismos debilitados y anémicos, pues previene posibles infecciones gracias a su contenido en vitamina C.
• Elimina granos, el acné y enrojecimiento en la piel.
• Es diurética.
• Fortalece los vasos sanguíneos y despierta el apetito.
• Contra picaduras de insectos.
• En cataplasma sirve para eliminar abscesos, tumores y cualquier tipo de inflamación.
• Estreñimiento.
• Ejerce una acción purificadora sobre ciertas afecciones de la piel (eczemas, forúnculos y verrugas).
• En cataplasma sirve para eliminar abscesos, tumores y cualquier tipo de inflamación.
• Si se mastica le ayuda para curar el escorbuto.
• Ayuda a mejorar la visión.
• El vino normaliza la menstruación, controla la ictericia y alivia enfermedades del hígado.
• Laxante.
• El té sirve para nivelar la presión baja.
Como se utiliza la acedera:
• Para tomar la acedera en infusión o decocción de hojas y raíz, hasta tres tazas diarias.
Nota importante:
• Por su contenido en ácido oxálico, no deben tomarlo las personas que sufren de gota, reumas, artritis, reúmas, hígado, vejiga, cálculos renales ni los niños.