Propiedades de la cucurbita pepo (bondades de la calabaza)

Calabaza y sus propiedades en remedios caseros. Las calabazas además de ser un alimento muy nutritivo y sabroso, posee propiedades extraordinarias para tratar ciertas enfermedades y achaques.


Descripción de la calabaza:



Propiedades de la calabaza verde• La calabaza pertenece a la familia de las Cucurbitáceas (Cucurbita pepo, L.)
• Es una planta anual reptante de hasta 10 m de longitud; tallos hirsutos, acanalados.
• Posee unas hojas acorazonadas lobuladas; flores unisexuales de hasta 10 cm con el cáliz unido a la corola.
• Las flores masculinas tienen los estambres soldados en columna; fruto muy variable. (Se le llama del mismo modo calabaza o calabacín.)


Propiedades de la calabaza:



• La calabaza contiene propiedades como aminoácidos, ácidos naturales como el oleico y el palmítico; además, tiene ácido salicílico, vitaminas A y B, grasas, fibras, minerales y azúcares naturales.
• La calabaza se emplea normalmente como antidiarreico, laxante y en caso de quemaduras.

Anuncios:

La calabaza, bondades y sus usos medicinales (remedios caseros)




Calabaza para limpiar las vías urinarias



• Pon a secar semillas de calabaza sin exponerlas al sol, pélalas y machácalas, mézclalas con un poco de miel de abeja. Come una cucharada de este preparado en ayunas cada mañana. Y el resto refrigera.


Calabaza para la diarrea



• Pon a hervir un litro de agua agrega un puño de hojas de calabaza y deja hervir por 15 minutos, retira y deja reposar: Bebe esta infusión 3 veces al día, o hasta que desaparezcan las molestias. Si lo prefiere puede endulzar con miel de abeja.


Calabaza para expulsar los parásitos



• Separa las semillas de la calabaza, ponlas a secar no directamente al sol. Cuando se trata de parásitos pequeños, las semillas se pueden consumir sin cáscara hasta que los parásitos sean poco a poco expulsados del organismo. O también puedes licuar una cucharada de semillas con cáscara y sin sal, con agua de coco y tomar durante una semana máximo y mínimo 3 días en ayunas o antes de dormir.


Calabaza para la fiebre



• Hierve un litro de agua, agrega un puño de hojas de calabaza y deja hervir por 10 minutos mas, deja reposar media hora. Bebe como agua de tiempo 4 tazas al día, hasta que la fiebre desaparezca.


Calabaza para las quemaduras de primer grado



• Pon a cocer 2 calabazas medianas y una vez cocidas haz una pulpa espesa. Aplica la pulpa en las zonas afectadas y deja actuar por 15 minutos. Retira y enjuaga con agua tibia.

Calabaza para laxante



• Come grandes cantidades de calabaza cocida al vapor.


Calabaza para expulsar la tenía



• Machaca 50 g de semillas frescas, mezcladas con azúcar o miel de abeja y agua. Coma la mezcla como única comida del día, repartida en 3 porciones correspondientes a la mañana, tarde y noche. Después de unas horas de reposo se deben controlar las deposiciones para ver si se ha expulsado el parásito. En caso de no haberlo hecho, repetir el tratamiento otro día.


Calabaza para enfermedades reumáticas



• Comer semillas de calabaza previamente puestas a secar durante todo el día anterior (sin excederse). Con ello será suficiente para aliviar los dolores reumáticos.


Calabaza para fortalecer el cerebro



• Coma diariamente una cucharada de semillas de calabaza peladas al natural, es decir, sin sal, con fruta o en ensalada. Puede combinarlas con semillas de girasol.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

1 comment on "Propiedades de la cucurbita pepo (bondades de la calabaza)"

     
  1. josep maria:

    Me gustaría saber su opinión sobre si pueden actuar en beneficio de la próstata. ¿Qué acciones pueden producir sobre ella? Muchas gracias josep maria

Escribe tus comentarios:

Propiedades de la cucurbita pepo (bondades de la calabaza)

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *