En el primer mes de embarazo, realmente los cambios exteriores que se generan son mínimos, pero los que suceden en el interior son de suma importancia.
¿Qué cambios ocurren en la mujer durante el primer mes de embarazo?
Paso 1. Ovulación
• Alrededor del día 14 del ciclo menstrual, un huevecillo maduro sale de uno de los ovarios, listo para la fertilización.
• El huevecillo es detenido por los pequeños tentáculos, como dedos, que hay en un extremo de las trompas de Falopio y es introducido en una de ellas.
• El huevecillo puede sobrevivir hasta 24 horas.
• Si no es fertilizado, sale por la vagina en el siguiente periodo menstrual.
Anuncios:
Paso 2. Fertilización
• El espermatozoide lleva una sustancia que puede disolver la cubierta exterior del huevecillo, de modo tal que pueda entrar en ella.
• Tan pronto como un espermatozoide entra en el huevecillo, los demás no pueden hacerlo.
• El espermatozoide pierde su cola y su cabeza empieza a hincharse.
• Se funde con el huevecillo, y forma así una sola célula.
Paso 3. División de la célula
• Casi en el acto, la célula empieza a dividirse y continúa dividiéndose en más y más células, a medida que se desliza a través de la trompa de Falopio.
Paso 4. Llegada a la matriz
• Aproximadamente cuatro días después de la fertilización, el huevecillo llega a la cavidad de la matriz.
• Se ha convertido en una bola de alrededor de cien células, con un centro hueco, lleno de líquido, pero es todavía demasiado pequeño para que pueda verlo el ojo humano directamente.
• Durante unos días flota en la cavidad uterina.
Paso 5. Implantación
• El huevecillo fertilizado empieza a encajarse en el forro suave y grueso de la matriz alrededor de la tercera semana.
• A esto se le llama implantación.
• Una vez que el huevecillo ha quedado firmemente adherido al forro de la matriz, el fenómeno de la concepción se ha completado.
• Diminutas esponjas alargadas, como dedos, salen de las células exteriores del embrión y empiezan a clavarse en el forro de la matriz, para enlazarse con los vasos sanguíneos de la madre.
• Estos formarán más adelante la placenta.
• Algunas de las células se convierten en el cordón umbilical y en las membranas que protegen al bebé.
• Las células interiores del embrión se dividen en tres capas, que se irán convirtiendo en las diferentes partes del cuerpo del bebé.
Cambios en la mujer durante el primer mes de embarazo:
En realidad, no solo el primero, sino durante los primeros dos meses de embarazo se presentan los siguientes síntomas:
• Falta de menstruación.
• Crecimiento de los senos.
• Cansancio.
• Mareos.
• Náuseas, entre otros.