El cáncer de ovario se desarrolla en mujeres de entre 50 y 70 años y afecta a una de cada siete mujeres.
Causas del cáncer de ovario:

• No se conocen sus motivos exactamente.
• Pero se le vincula con lesiones producidas en la ovulación: las mujeres con menos ovulaciones (madres múltiples, consumidoras de píldora anticonceptiva o anovulatorios...) tienen menos riesgo de padecerlo.
• Una mutación en el gen BRCA1 puede poner sobre aviso sobre el riesgo.
Síntomas del cáncer de ovarios:
Puede alcanzar un tamaño considerable sin provocar síntomas.
• El primer aviso suele ser malestar en la parte inferior del abdomen y ligero aumento del volumen de esta zona (similar a una indigestión), que no cesa.
• Otras enfermedades provocan síntomas similares, por lo que su diagnóstico suele ser difícil.
Prevención del cáncer de ovario:
• Usar anovulatorios durante más de 10 años disminuye a la mitad el riesgo de cáncer de ovario.
• Para evitar que el diagnóstico sea demasiado tardío, se aconseja realizar una exploración de la pelvis anualmente y consultar al médico si persisten síntomas anómalos más de tres semanas.
Tratamiento del cáncer de ovario:
• El tratamiento es quirúrgico.
• El alcance y las posibilidades de curación dependen de las características del tumor.
• Tras la cirugía puede administrarse radioterapia y quimioterapia.