¿Qué son las hemorragias?
• Es la pérdida de sangre por los conductos o vías sanguíneas como las arterias, venas y vasos capilares.
¿Cómo se clasifican las hemorragias?
Se clasifican en tres tipos para su identificación y atención:
1.Arterial. Se identifica por su color rojo brillante y la sangre sale conforme a las pulsaciones del corazón.
2.Venosa. Se identifica por su color rojo oscuro y su salida es continua. (Sale en forma de escurrimiento).
3.Capilar. Se identifica por su escasa salida de sangre (en puntilleo), enrojecimiento de la piel, se presenta comúnmente en las heridas abrasivas.
De la misma forma, las hemorragias se clasifican en externas e internas, siendo éstas muy peligrosas debido a su localización en áreas como el abdomen; sin embargo una adecuada evaluación del lugar y de la condición del paciente podrá indicar que la persona lesionada se encuentra en una situación de absoluta gravedad por lo que es de alta prioridad su traslado.
Métodos de contención de hemorragias
Existen cuatro métodos de contención:
1.Presión Directa. Se realiza con un apósito o gasa limpia colocándolo sobre la herida y presionando firmemente con la palma de la mano.
Si la sangre pasa a través del apósito, no lo quite, aplique un segundo apósito y presione con más fuerza.
2.Elevación de la Extremidad. La extremidad que presente una hemorragia intensa que no se contenga con los métodos anteriores, deberá elevarse por encima del nivel del corazón de la víctima, solo cuando no tenga alguna fractura.
3.Presión Indirecta. Se realiza comprimiendo los puntos arteriales más cercanos entre la herida y el corazón.
Esta maniobra disminuye el paso de sangre por grandes vasos.
Los puntos arteriales donde se puede hacer presión indirecta principalmente son:
• A Punto humeral.
• B Punto femoral.
4.Crioterapia. Consiste en la aplicación de frío sobre la herida, para lograr la vasoconstricción, (puede utilizarse hielo envuelto en un pañuelo o lienzo, también dentro de una bolsa de plástico) no coloque el hielo directamente sobre la herida para evitar que se dañen los tejidos.