El origen de la gonorrea (bacteria nominada Neisseria gonorrhoeae) en la mayoría de los casos, produce inflamación de las membranas mucosas del conducto urogenital, pero también puede afectar a las membranas de la boca, las conjuntivas o el recto.
Síntomas
En el hombre:
• Los síntomas de esta enfermedad después de 2 a 10 días de haber contraído la infección, es que aparece un flujo espeso amarillo verdoso en el pene.
• Son habituales la inflamación y el dolor en la uretra, que es el conducto a través del cual se elimina la orina.
• La micción se hace lenta y dificultosa.
• Si no se trata, el flujo va aclarándose y haciéndose pegajoso durante algunos meses, al cabo de los cuales aparece fiebre y se inflaman los ganglios de la ingle.
En la mujer:
• La infección puede no dar lugar a síntomas, de forma que a veces no se da cuenta de que puede infectar a la persona o personas con las que mantiene contacto sexual.
• Sin embargo, en ocasiones van apareciendo lentamente síntomas como flujo vaginal, micciones frecuentes o dolorosas y molestias en la parte inferior del abdomen.
La gonorrea rectal:
• Ocasiona flujo y dolor anal.
En la garganta:
• Produce faringitis.
Acuda al médico
En el varón:
• El diagnostico puede efectuarse mediante una prueba realizada en el flujo uretral.
En la mujer:
• El diagnostico no es exacto, ya que la tinción de Gram (flujo uretral) puede dar lugar a confusión entre el germen de la gonorrea y otros que se le parecen, pero que están presente en condiciones normales.
Recomendación:
• Todos los casos de gonorrea, no obstante aunque se trate de una simple sospecha, deben ser tratados con penicilina.
• De igual manera la pareja del paciente debe acudir también al medico.