Este tipo de virus es el que causa la mayoría de las infecciones orales.
¿Cómo se transmite el herpes 1?
• El virus penetra en contacto con la mucosa oral a través de la saliva (principalmente besos) o por gotitas de saliva suspendidas en el aire cuando el paciente portador o infectado se acerca.
• De igual forma una persona puede ser infectada a través de instrumentos o comidas en contacto con la saliva de la otra persona (dulces-paletas), como puede ocurrir el contagio en los niños.
¿Cuáles son los síntomas del herpes 1?
Una vez el virus entra en la mucosa oral, tarda entre 2 a 7 días en producir los primeros síntomas que son:
• Malestar general.
• Fiebre de bajo grado.
• Picor en el área donde va a salir la lesión y luego surgen unas vesículas pequeñas que afectan principalmente el labio inferior.
• Las vesículas se asemejan a las que se producen en una infección por varicelas. Estas vesículas son dolorosas y a los cinco o seis días se convierten en pústulas (vesícula ulcerada con costra) que pueden curarse entre el día 14 al 21.
• En los niños es frecuente que se infecten las encías, produciendo dolor severo durante la masticación de alimentos. Pueden existir otras áreas fuera de la boca, por autoinoculación, como: conjuntivitis, keratitis, dedos de las manos. Pueden aparecer ganglios (nódulos) en el cuello (cervical) o submaxiliar, durante el inicio de las manifestaciones clínicas.