Que remedios caseros hay para el reumatismo

Remedios caseros y naturales para el reumatismo que a continuación te presentamos para que optes por el que más te convenga.


Remedios caseros y remedios naturales contra el reumatismo

Humagón contra el dolor articular:



• Aunque poco conocido, el humagón (Erigeron canadensis) esta considerado coma la planta más eficaz para combatir el dolor articular.
• Contiene flavonas y taninos que le confieren propiedades diuréticas y antiinflamatorias.
• Se puede tomar en forma de extracto (capsulas) y su eficacia aumenta cuando se combina con el harpagofito.


Baños para las reumas:



• Resultan muy beneficiosos los baños termales a temperatura caliente locales o generales, los masajes sub acuáticos, los baños de burbujas y chorros de agua, así como las sesiones de sauna.
• Asimismo puedes beneficiarte de los beneficios del baño en casa añadiendo un puñado de sales de magnesia al agua caliente de la bañera o bien una cucharadita de mostaza y otra de cayena.

Anuncios:

El harpagofito es un analgésico natural para las reumas:



• Las capsulas de raíz de harpagofito (Harpagophytum procumbens) son ricas en glucoiridoides, un compuesto analgésico y antiinflamatorio.
• Ayudan a mejorar la movilidad y la flexibilidad articular sin provocar efectos secundarios.
• Del mismo modo son eficaces para combatir los dolores causados por tendinitis y lesiones debidas al esfuerzo deportivo.


Chile y el pimiento picante para el dolor articular:



• El chile y el pimiento picante contienen mucha capsaicina, una sustancia química que reduce la sensibilidad de los nervios y el dolor.
• De la misma manera existen parches de capsaicina, que actúan localmente coma un efectivo analgésico natural.


Cúrcuma:



• La cúrcuma (Curcuma longa) es un buen remedio curativo para la artritis, por lo que debe incluirse a menudo en la dieta (la contiene el curry y también se vende en polvo, que se puede tomar con leche caliente, por ejemplo).
• Es muy recomendable para aliviar el dolor gracias a su poder antiinflamatorio.
• Su principal ingrediente activo, la curcumina, se extrae de la raíz de la planta.


Cataplasmas de papas antiinflamatorias:



• Este tubérculo tiene probadas propiedades antiinflamatorias, lo que contribuye a reducir el dolor.
• Para hacer una cataplasma, hierve medio kilo de papas sin pelar hasta que se ablanden.
• Después, colócalas en una muselina (o cualquier tipo de tejido fino) y aplástalas.
• Aplica sobre la zona afectada y retírala cuando la pasta esté fría.
• Otras cataplasmas beneficiosas contra las afecciones reumáticas son las de salvia, tabaco, angélica y melisa.

Cebolla para las reumas:



• La cebolla es un medicamento natural muy indicado para estas dolencias, por lo que se recomienda comerla a menudo.
• De igual forma se puede elaborar una bebida con tres cebollas sin pelar, picadas y luego hervidas en medio litro de agua.


Cayena para el dolor articular:



• Para proporcionar calor a las articulaciones doloridas, frota la zona afectada con una pasta compuesta por una mezcla de cayena molida (una cucharadita) y una tacita de aceite de oliva.
• También se puede utilizar una compresa empapada en un remedio compuesto por una cucharadita de cayena hervida en medio litro de vinagre de sidra.


Grosellero buen calmante reumático:



• El grosellero negro (Ribes nigrum) combate los síntomas dolorosos de las enfermedades reumáticas, especialmente en la artrosis de la articulación de la rodilla.
• Además, sus hojas son diuréticas, por lo que favorecen la eliminación de los productos residuales (ácido úrico y toxinas).
• Parecidas propiedades tienen los arándanos, frutos ricos en Flavonoides que combaten la inflamación de las articulaciones.


Ortiga:



• La ortiga es otro remedio natural de probada eficacia.
• Se recomienda tomarla en infusión o bien elaborar una sopa con las puntas de Las hojas, cebolla troceada y ajo.
• Podemos añadir algo de picante, coma cayena o pimienta.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

Que remedios caseros hay para el reumatismo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *