Remedio natural para el ácido úrico con papa o patata (solanum tuberosum). Esta planta, de origen americano, se introdujo por los españoles, probablemente de la América del Sur a Europa.En México se da en la Mesa Central, con frecuencia en estado silvestre. El tubérculo de la planta es un alimento de primera y muy apreciado en países germanos y además tiene cualidades terapéuticas.
Cómo tratar el ácido úrico con papas
• Abajo de la cáscara de la papa hay una substancia que paraliza el ácido úrico.
• Comiendo papas cocidas o fritas con su cáscara se puede observar, por experimentos que la orina; no solamente en el mismo día, sino 24 horas después, es alcalina y carece de ácido.
• A las personas, que tienen mucho ácido en la sangre se puede aconsejar comerlas 2 ó 3 veces por semana en tal forma.
• Los rusos usan las papas para sus sopas, siempre sin pelar.
• Las papas extraen en gran cantidad el ácido úrico de las partes adoloridas.
Otros beneficios de las papas:
• Rebanándolas y metiéndoles a una bolsa de tela delgada, pueden ser colocadas en partes reumáticas o neurálgicas del cuerpo, durante la noche.
• Después se cubren con una venda seca.
• Aplicadas como compresas en la nuca extraen impurezas de la cabeza.
• Se dice que el agua en la cual hirvieron papas (colada), tiene la propiedad de disolver piedras de la vejiga y los riñones.
Tomadas por 14 días consecutivos como agua de uso, se disuelven las piedras. Examinando la orina (guardándola en casos por días), se puede observar si hay sedimentos procedentes de piedras en la orina o no.
Me encantaron sus consejos..gracias por pensar en todos nosotros, los q nos rehusamos a tomar medicina ...!! Gracias
Que se diga bien lo que se puede y no se puede comer,y si se elimina por completo....remedios para eliminarlo.