¿Por qué algunos hijos se parecen a sus padres o abuelos? El embrión se forma cuando el espermatozoide (elemento masculino) fecunda al óvulo (elemento femenino). Por consiguiente, en las sustancias plasmáticas del Hombre se produce un encuentro de los genes del padre:
• Después que se efectúa la fecundación, las células del óvulo comienzan a dividirse. Cada cromosoma se divide en dos mitades, y las unidades hereditarias contenidas en los genes quedan equitativamente distribuidas en las dos células hijas, producidas por la división de la primera célula. En cada par de cromosomas, uno proviene de la madre y el otro del padre.
• Es así como de generación en generación se perpetúa el mismo material genético y, en consecuencia, idénticos caracteres hereditarios. Por esa razón, los hijos suelen parecerse a sus padres.
• Sin embargo, los hijos no siempre tienen un parecido bien marcado con sus progenitores. Con relativa frecuencia se parecen al abuelo o bien a otro pariente cercano.
• Esto se debe al hecho de que las características hereditarias del padre o de la madre color del cabello y de los ojos, características somáticas, estatura, rasgos particulares, etcétera, no se manifiestan necesariamente en el hijo, pero este las conserva en el organismo. Cuando este individuo, a su vez, engendra un hijo, pueden aparecer una o más características pertenecientes a sus abuelos u otros antepasados.
Interesante el blok comentó el gran parecido de mi nieta con migo me da pena por la.madre.me doy fue ya q no le debe ser nada agradable