Cuáles son los síntomas del cáncer de ovario

El cáncer de ovario es el tercer tumor femenino más frecuente entre las mujeres y el que mayor mortalidad ocasiona, en el mundo. Debido a su escasa sintomatología, suele detectarse cuando ya se encuentra en estadios muy avanzados, por lo tanto, con muy pocas posibilidades de cura.


Cómo saber si tengo cancer de ovarios

Síntomas del cáncer de ovario:



• El mas típico es un malestar o molestia poco especifica en la región inferior del abdomen.

• De igual forma se puede producir un abultamiento abdominal debido al crecimiento del propio tumor.

• Otros síntomas que pueden presentarse son gases, indigestión y, a veces, calambres.

Anuncios:

Quién tiene más riesgo de padecer cáncer de ovario:



• Sobre todo, aquellas mujeres que cuentan con antecedentes familiares de primer grado (madre, hermana o hija).

• La edad (sobre los 60 años).

• Las que no han tenido hijos (el numero de hijos es inversamente proporcional a la posibilidad de desarrollar este cáncer).

• Las que tienen antecedentes personales de tumores de mama y colon.

• Y las que están sometidas a algunas terapias de fertilidad que estimulan la ovulación y ciertas terapias hormonales empleadas en la postmenopausia.


Prevención del cáncer de ovario:



Imprescindible la revisión. La mejor estrategia es someterse a las revisiones ginecológicas pertinentes, y muy especialmente las mujeres que posean uno o más factores de riesgo de desarrollar este tipo de tumor.

Controlar las grasas. Según los resultados de un estudio de un equipo de expertos del Centro de Investigación contra el Cáncer Fred Hutchinson, el consumo diario de una dieta rica en productos con un elevado índice de grasa aumenta notablemente el riesgo de padecer este tumor.

Optar por la lactancia natural. Está demostrado que tener uno o más hijos, especialmente si se da a luz por primera vez antes de los 30 años, protege frente a la posibilidad de desarrollar un cáncer de ovario. Si además se da el pecho durante un periodo prolongado (uno o más años). se reduce aún más el riesgo de padecerlo.


Recuerda:

Cuantos mas hijos, menor es la posibilidad de desarrollarlo.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: