Los dientes son órganos duros y blancos.
¿Cuáles son las partes del diente?
• En ellos cabe distinguir: la corona, que es la zona trituradora, el cuello y la raíz.
• En la parte exterior los dientes están revestidos por el esmalte y constituidos por la dentina, una variedad de tejido óseo; en la raíz, el material de revestimiento es el cemento, tejido óseo laminar.
• En el interior del diente se halla la pulpa, dotada de vasos y nervios que se comunican con el exterior por el orificio del ápice de la raíz.
• El diente está fijo en el hueso que le rodea por el periostio alveolar.
¿Cómo se clasifican los dientes en el ser humano?
Según su forma y función, los dientes se clasifican en incisivos, caninos, premolares y molares (superior e inferior), y según la época de aparición existe una dentición de leche o temporal y una dentición definitiva.

• Los incisivos son 8 (4 por cada arcada dentaria, superior e inferior) y presentan una corona cortante y una raíz única.
» Su función es cortar los alimentos en porciones más pequeñas.
• Los caninos son 4, con una corona cónica y raíz alargada.
» Su función de desgarrar los alimentos fibrosos como la carne.
• Los premolares son 8 y tienen una corona cuboidea, con dos cúspides o salientes, y una raíz cónica.
» Su función es participar con los caninos en el desgarre de los alimentos y con los molares en la molienda de los alimentos.
• Los molares son 12, con corona gruesa, en forma de cubo y con dos cúspides o crestas, y tienen raíz triple o doble, según sean superiores o inferiores.
» Su función consiste en moler los alimentos para formar una masa que sea de consistencia y tamaño suficiente para poder ingerirlos.