Para qué es bueno el ajenjo

Descripción del ajenjo:



• El ajenjo pertenece a la familia de las Tubelifloras (Artemisia absinthium).
• Otros nombres con los que se conoce el ajenjo es: hierba santa, artemisa amarga.
• El ajenjo es una planta herbácea, vivaz, de tallos ramificados y erguidos que alcanzan una altura de unos 60 cm.
Beneficios curativos de ajenjo     • Emergen del retoño seco del año anterior.
     • Las hojas son plateadas, profundamente divididas, blandas sedosas.
     • Las flores están dispuestas en racimos de cabezuelas amarillentas, pequeñas y numerosas.
     • Crece espontánea en terrenos áridos y secos.


Propiedades del ajenjo:



• Esta planta medicinal contiene un aceite esencial compuesto por tuyona, tuyol, proazuleno, felandreno y otras sustancias.
• Sus partes verdes almacenan un glucósido, que es una lactona.
• Combate caspa, trastornos menstruales, indigestión y problemas en la vesícula biliar.

Anuncios:

USOS MEDICINALES Y CURATIVOS DEL AJENJO




Ajenjo para curar heridas:



• Lave muy bien las heridas con la siguiente infusión: ponga a hervir 15 g de hojas de ajenjo en un litro de agua durante 10 minutos.
• Deje a que se entibie.
• Enjuague las heridas, para después cubrirlas con una venda.
• Notará que en pocos días desaparecerán.


Ajenjo en remedio para la caspa:



• Emplea un preparado con 60 g de hojas de ajenjo, 50 g de hojas de salvia y 60 g de flores de romero.
• Tritura perfectamente las flores y las hojas para después ponerlas en un litro de alcohol de caña.
• Deja que repose por 9 días.
• Agítalo, antes de usarlo.
• Aplica en el cuero cabelludo una pequeña cantidad y se deja actuar durante unos minutos, después enjuaga con abundante agua tibia.


Ajenjo para la inflamación:



• Pon a reposar 30 g de hojas de ajenjo en un litro de vino blanco durante 18 días.
• Bebe media copa de esta infusión 30 minutos después de las comidas.


Ajenjo para los dolores menstruales:



• Prepara una bebida con un litro de vino blanco y 30 g de hojas de ajenjo.
• Tome solamente una copa al día durante el periodo.
• Suspende si te provoca mas sangrado.


Ajenjo para los problemas en la vesícula biliar:



• Toma una infusión hecha con 30 g de hojas de ajenjo en un litro de agua.
• Pon a hervir durante 10 minutos.
• En seguida deje reposar unos minutos, para después endulzar con un poco de miel de abeja.
• Tome 3 tazas todos los días de esta infusión: por la mañana, tarde y noche.
• Su consumo no debe ser por un periodo muy prolongado.


Nota importante:



• Si bien en los tratamientos antes referidos no existe ningún problema en el consumo de ajenjo, a excepción del último, donde se advierte no consumirlo por periodos prolongados, debido a que puede provocar: insomnio, calambres, pérdida del conocimiento y trastornos nerviosos.
• Por tal motivo, si presentas algunos de estos síntomas, es preciso que suspendas su consumo definitivamente.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

2 comments on "Para qué es bueno el ajenjo"

     
  1. pedro fernando:

    Quisiera saber como bajar 5kg en una semana con ajenjo,tambien quiero prenguntar si hay alguna planta medicinal para conbatir convulsiones

Escribe tus comentarios:

Para qué es bueno el ajenjo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *