Cómo enfoca el ojo humano

¿Cómo ve el ojo humano una imagen? Los rayos de luz que emanan de un objeto que vemos, primero son desviados por la cornea al lente cristalino. A diferencia de la curva de la cornea, la curva del cristalino es variable, por lo que puede hacer que converjan en la retina imágenes de objetos que estén a diferentes distancias. Sin embargo la precisión de este sistema óptico lo hace particularmente la más mínima imperfección en la forma del globo ocular o de la curva de la cornea produce un desequilibrio por el que el cristalino no puede siempre compensar. En estos casos, debido a que la imagen no está en foto en la retina, sino que está un poco adelante o atrás, la visión es borrosa.


Cómo ve el ojo humano una imagen

Anuncios:

De la cornea a la corteza cerebral:

Cuando un objeto entra en nuestro campo de visión, cada ojo lo percibe desde un ángulo ligeramente diferente, lo que nos permite evaluar su distancia y ver su forma en tres dimensiones. Los rayos de luz se desvían al pasar a través de la cornea y el cristalino por lo que el objeto queda invertido cuando llega a la retina. La imagen óptica es convertida por células fotoreceptoras en impulsos eléctricos que llegan al nervio óptico. Los dos nervios ópticos se encuentran en el quiasma óptico, que llega a los cuerpos laterales geniculados, excrecencias del tálamo. La información es transmitida por radiación óptica a la corteza visual, donde la imagen es reconstruida al derecho.

Cómo ve el ojo humano una imagen1. En el quiasma óptico, algunas de las fibras nerviosas de cada ojo se cruzan al hemisferio cerebral opuesto, por lo que cada hemisferio recibe información de los dos ojos.

2. El cuerpo lateral geniculado del tálamo es un relevador celular.

3. En la corteza visual, localizada en los lóbulos occipitales, la imagen del objeto real se reconstruye mediante una serie de complejos mecanismos.


La miopía es un defecto en que la imagen de objetos distantes se forma en frente de la retina. Esta situación se corrige con una lente cóncava, que mueve el punto de convergencia de los rayos de luz más atrás en el ojo.


En la hipermetropía, en cambio, la imagen se forma detrás de la retina. Para corregir este problema se usa una lente convexa para mover hacia delante el punto de convergencia.

El astigmatismo es un defecto en la curva de la cornea o el cristalino que evita la convergencia homogénea de los rayos de luz. Una lente asimétrica puede corregir este problema.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: