Definición de fibrinólisis

¿Qué es la fibrinólisis?



En qué consiste la fibrinólisis• Degradación de la fibrina, importante agente de la coagulación de la sangre.

• El coágulo, conservado estérilmente en su suero, tiende a una lisis espontánea en 24 horas (fibrinólisis). Pero la destrucción del coágulo se produce también en vivo por la acción de una enzima, la fibrinolisina plasmática o plasmina, que resulta de la activación de un plasminógeno en función de activadores histológicos, humorales y bacteriológicos.

• La fibrinólisis patológica se observa en casos de desprendimiento prematuro de la placenta, de aborto provocado, de cirrosis y de cáncer de la próstata y del páncreas. Si la fibrinólisis aumenta mucho puede provocar un síndrome hemorrágico profundo. La disminución de la proporción de fibrinógeno de la sangre no siempre se debe a fibrinólisis, es decir, que no depende de la acción de la fibrinolisina; a veces depende de un consumo excesivo de fibrinógeno en el proceso de coagulación.


El tratamiento de la fibrinólisis impone la administración endovenosa de fibrinógeno y de inhibidores de la plasmina, además de transfusiones de sangre para compensar la hemorragia. Si se está seguro de la presencia de fenómenos de coagulación en el interior de los vasos (causa de consumo de fibrinógeno), se puede administrar heparina, a pesar del síndrome hemorrágico.

La fibrinólisis constituye el origen de algunas hemorragias graves que se producen en el curso del parto y sobre todo después del mismo. Estos acontecimientos suelen ocurrir en los siguientes casos: desprendimiento de la placenta, retención prolongada del feto muerto y embolia amniótica. Para evitar la aparición de sustancias nocivas y en los casos de fibrinólisis obstétrica, es necesario, a veces, recurrir a la histerectomía.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

Definición de fibrinólisis

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *