En qué consiste una autopsia

¿Qué es una autopsia?



• Una necrocirugía, también conocida como examen post-mortem, examinación post-mortem o autopsia, consiste en hacer un examen de un cadáver con el fin de determinar con exactitud el estado de sus órganos y las causas de la muerte.


Qué es una autopsia y tipos de autopsia

Un poco de historia sobre la autopsia:



• En el pasado, la autopsia se identificaba con el examen minucioso de los diferentes órganos de un cadáver, por parte del médico de cabecera, para verificar las lesiones anatómicas provocadas por la enfermedad cuyo curso había seguido por sí mismo.

• De la comparación de las lesiones anatómicas con los síntomas clínicos surgió el método anatomo clínico, que permitió a la escuela médica francesa del siglo XIX y principios del XX caracterizar la mayor parte de las enfermedades y de los síndromes patológicos.

• En la actualidad la autopsia no se limita a un simple examen macroscópico de vísceras, sino que incluye pequeñas tomas de muestras de líquidos y de tejidos que luego se estudian en el microscopio óptico y electrónico, y además se examinan con métodos virológicos, bioquímicos, bacteriológicos e inmunológicos que permiten el desarrollo progresivo de los conocimientos médicos y la comprensión de las causas de la muerte; es evidente, pues, el interés científico y la indiscutida utilidad de este procedimiento.

Tipos de autopsia



Hay dos tipos de autopsia: la autopsia de interés científico, y la autopsia médico legal o forense. Se trata, en ambos casos, de un acto médico que debe llevar a cabo un graduado en medicina, preferiblemente especialista (anatomopatólogo, médico forense), a fin de dañar lo menos posible el cadáver y no modificar su aspecto externo.


Autopsia científica:



• Este procedimiento reviste un triple interés. Ante todo permite la extracción de órganos que luego pueden ser trasplantados a sujetos vivos.

• En segundo lugar, presenta un importante aspecto social por la posibilidad de poder informar a los familiares sobre las causas exactas de la muerte, de manera que puedan superar eventuales incertidumbres, dudas o recriminaciones; hay que subrayar, además, otro aspecto útil para los familiares: en el caso de que se descubrieran en el cadáver condiciones morbosas de carácter familiar latentes, podrían tomarse medidas preventivas respecto a los otros miembros de la familia. En medicina infantil, la autopsia es el único medio de poder informar a los padres, en caso de malformaciones que hayan causado la muerte al pequeño, si se trata de una fenopatía o de una genopatía, de una enfermedad adquirida o de una tara hereditaria constitucional.

• Finalmente, el tercer aspecto positivo de la autopsia científica consiste en el hecho de que contribuye en gran medida al progreso de las ciencias médicas, a través de comparaciones entre datos clínicos, biológicos y radiológicos, observados sobre el cuerpo vivo, y las anomalías anatómicas, histológicas y citoquímicas que han sido provocadas por la enfermedad o de la que fueron causa.

• En los países en los que la conciencia médica de la población es muy elevada, la autopsia científica es algo normal, y hasta la solicitan con frecuencia los propios familiares; en otros países la autopsia se realiza sistemáticamente en todo enfermo fallecido en ambiente hospitalario, sin que sea necesaria autorización alguna por parte de los familiares.


Autopsia médico-legal:



• Se efectúa por mandato de la autoridad judicial siempre que, ante la muerte de una persona, surja la sospecha de delito.

• El fin principal de la autopsia médico-legal es determinar la fecha de la muerte del sujeto, la causa y los medios que la han determinado.

• En casos particulares (homicidios, infanticidios, etc.), el magistrado puede formular requerimientos complementarios, por ejemplo, con vistas a la reconstrucción del auto.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: