Cansancio, mal humor, apatía, dolor de cabeza o mal dormir. Puede ser astenia, generalmente esta padecimiento se confunde con la fatiga. El síndrome de astenia crónica se caracteriza por un cansancio que dura más de 6 meses, el cual puede reducir a la mitad la capacidad para realizar las labores habituales.
¿Qué es la astenia?
• La astenia es el término médico que se utiliza para nombrar el cansancio crónico, que se ha convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes.
• Se desconoce su origen pero se le relaciona como consecuencia de un mal control de la Diabetes, aunque en algunos casos se presenta en personas que tienen niveles de glucosa normales; en estos casos se cree que es causada por depresión.
• Otra teoría vincula su aparición con alteraciones del sistema inmune o disfunción de las células musculares, por ejercicio excesivo.
• Se presenta entre los 20 a 50 años de edad, con más preponderancia entre las mujeres.
Anuncios:
Diagnóstico y tratamiento de la astenia:
No existen concretamente pruebas ni análisis que permitan confirmar dicho que se padece astenia.
Para tratar la astenia:
• Se han utilizado fármacos destinados a otras enfermedades, como antiinflamatorios o antivirales, aunque sin resultados satisfactorios.
• Por lo general solo se tratan algunos síntomas de la astenia (como falta de sueño, dolores musculares o de cabeza).
• Existe un medicamento basado en malato de citrulina (comercializado como Reactimol®), que corrige el origen de la astenia: al estimular la energía celular desaparece la sensación de fatiga general y todos los síntomas que trae este padecimiento.
Síntomas de la astenia:
• Hay cansancio intenso.
• se experimenta debilidad.
• Dificulta la concentración.
• Hay alteración del sueno.
• Se presenta depresión.
• Hay dolor de cabeza.
Diferencia entre fatiga y astenia:
Ambos son padecimientos que se pueden confundir; sin embargo, tienen diferencias notables.
Astenia | Fatiga |
Cansancio anormal. | Cansancio normal. |
Es espontanea, no cede al reposo. | Desaparece al reposo. |
Es patológica. | Es fisiológica. |