Fascitis plantar: tratamiento, causas y síntomas

Si te duele el talón y la planta del pie con cierta frecuencia, puedes padecer una fascitis plantar que en el futuro incluso puede derivar en una cojera crónica que te impida andar bien.


¿Qué es la fascitis plantar?



Qué es la fascitis plantar• Es una inflamación del tejido que cubre los músculos de la parte inferior del pie, una lesión muy común entre los atletas, pero también entre aquellos "que no viven" del deporte.

• Si no se trata a tiempo, los dolores pueden agravarse y causar un gran malestar. Por ello, te aconsejamos que acudas al especialista cuanto antes.

Anuncios:

Causas de la fascitis plantar:



La planta del pie esta cubierta por una envoltura de tejido que recubre los músculos que hay en esa zona. Esa envoltura es una capa gruesa y fibrosa de forma triangular que se extiende desde el talón a los dedos y recibe el nombre de fascia plantar. El vértice posterior se encuentra insertado en el extremo inferior de un hueso que forma la parte externa del tobillo y se extiende hacia el talón (el calcáneo). Ese hueso tiene la misión de soportar la tensión que ejerce el pie al andar. Según se dirige a los dedos, este tejido se va ensanchando insertándose en la primera Falange de cada uno de los cinco dedos del pie. Cuando se produce una inflamación de la fascia plantar se dice que hay una fascitis. El resultado es un dolor agudo al caminar. La aparición de esta enfermedad se relaciona con anomalías en la forma de andar que pueden ser debidas a:

• Problemas biomecánicas del pie, como, por ejemplo, un aumento del arco longitudinal (lo que se conoce como pie excavado).
• El exceso de peso.
• El uso habitual de un calzado plano sin tacón y con poca amortiguación.
• Trabajos que obligan a estar mucho rato de pie.
• Un esfuerzo continuado, como el que realizan los deportistas, por el impacto repetitivo del pie en el suelo. No hace mucho se pensaba que la presencia de un espolón de calcáneo (crecimiento óseo en la parte inferior del hueso del talón) era la causa del dolor. Pero hoy en día se tiene constancia de que su presencia no es digna de tener en cuenta.


Cómo prevenir la fascitis plantar



• Acude a tu médico o podólogo para que revise tus pies si sospechas que tienes algunos desequilibrios que te hacen caminar inestablemente o tuerces los zapatos al andar, desgastas rápidamente la parte externa del talón o cualquier otra anomalía que observes en el calzado.

• Evita caminar con zapatos sin tacón, excesivamente planos. Decántate por un calzado con tacón mediano que absorba los impactos al caminar.

• Evita usar calzado deportivo que no tenga la adecuada amortiguación de impactos.

• Mantén tu peso óptimo.

• El sobrepeso aumenta el riesgo de esta lesión.

• Procura hacer ejercicios de calentamiento antes de realizar cualquier actividad deportiva. De esta manera, evitas lesiones.

Síntomas de la fascitis plantar:



• El principal es el dolor en el talón al caminar. Las molestias son especialmente intensas al levantarse de la cama y apoyar el pie descalzo en el suelo.

• Al principio, estos dolores continúan con la misma intensidad al andar en el curso de la jornada para luego disminuir, hasta quede nuevo se recrudecen si se someten los pies a mayores esfuerzos.

• Con reposo puede parecer que estas molestias se alivian, pero este retroceso del dolor es solo aparente y, si no se trata, volverá al iniciar las tareas habituales, incluso acompañado de una cojera.

• La dolencia es a menudo bilateral, pudiendo doler un pie más que otro.


Tratamiento de la fascitis plantar:



• Se obtienen buenos resultados con la aplicación de plantillas ortopédicas.

• También funciona la crioterapia (tratamiento de frio) combinada con plantillas.

• El calzado debe tener capacidad interior para contener las plantillas y acomodar los pies. Asimismo, debe tener algo de tacón que amortigüe el choque al caminar.

• Hay que reducir la actividad para dar reposo al talón.

• Conviene reducir el sobrepeso para disminuir la tensión de la fascia plantar.

• Mejoran con ejercicios de fisioterapia que provocan un estiramiento de la zona y del tendón de Aquiles.

• Para reducir el dolor se pueden prescribir antiinflamatorios no esteroides.

• A veces se emplea una férula de uso nocturno que mantiene el pie extendido.

• Las infiltraciones de esteroides pueden ser eficaces en casos resistentes.


Cómo se diagnostica la fascitis plantar:



• El médico o podólogo estudiara tu historia clínica y examinara tu pie. En el primer examen se observara el estado del arco plantar interno, si el pie tiende a meterse hacia dentro o hacia fuera, y si hay tirantez del tendón de Aquiles.

• Posteriormente palpara la superficie del talón para comprobar si hay dolor. Se suele descubrir que la mitad inferior de la cara interna del talón es dolorosa a la presión. Te pesara y tallara para averiguar el índice de masa corporal. Es posible que te pida radiografías o una resonancia magnética para hacer un diagnostico acertado.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios: