Definición de hialinosis:

• Debido a la localización intersticial de este material, la hialinosis se considera como una degeneración del conjuntivo, ya que estos tejidos rellenan los espacios intercelulares. En determinadas condiciones pueden encontrarse gotas de aspecto hialino en el interior de las células; pero, no obstante se prefiere reservar el término de hialinosis para la típica degeneración extracelular, que se manifiesta a cargo del citado tejido conjuntivo.
El material hialino aparece en diversas situaciones patológicas: en las cicatrices antiguas; en ciertas inflamaciones crónicas, como la silicosis, enfermedad profesional debida a la inhalación de polvo de sílice; en el seno de algunos tumores benignos, especialmente fibromas; en la pared de los vasos sanguíneos afectos de arteriosclerosis, y en las diabetes mellitus, enfermedad en la que es particularmente temible la acumulación de material hialino en las pequeñas arterias retinianas o en los glomérulos renales, que puede tener como consecuencia la ceguera o una gravísima afección del funcionamiento del riñón.
Desde un punto de vista más general, los síntomas de la hialinosis dependen de los órganos más afectados y reflejan la disminución de su funcionamiento.
En efecto, la ocupación progresiva de los intersticios no sólo obstaculiza los intercambios entre células y capilares, sino que acaba por comprimir mecánicamente las mismas células, determinando con ello su muerte. Si se analiza cómo se forma y de qué materia está hecha una sustancia hialina, se nota, ante todo, que las fibrillas conjuntivas pierden su individualidad y que luego se forman masas compactas, carentes de estructura.
El análisis químico ha establecido que estas masas son glucoproteínas, cuya parte proteica parece tener cierta semejanza con el colágeno, proteína típica de los tejidos conjuntivos, y con las proteínas que se encuentran en el plasma. Se puede deducir, pues, que el material hialino, o más exactamente las sustancias hialinas, se deben a la precipitación de proteínas procedentes de vasos que de algún modo han sido lesionados en el seno de un conjuntivo alterado.
Finalmente, si en el plano morfológico, se quiere distinguir esta degeneración de las otras degeneraciones de localización conjuntiva, deberá recurrirse a las técnicas histoquímicas recordando que la hialinosis no da metacromasia ni se tiñe con el rojo congo, mientras que la necrosis fibrinoide se presenta metacromática y la amiloidosis capta intensamente el citado color rojo congo.
me hice una resonancia magnetica y me salio que tengo hialinosis del cuerno posterior cuerpo del menisco interno me pueden hablar sobre el tema .muchas gracias.
tengo una niña de 2 años que tiene hialinosis sistemica infantil pero ella parese que tubiera 6 meses no crece y no se mueve.....tube otra y murio alos 3 años no se que hacer quisiera encontrar la cura
estoy operada de fractura de platillo tibial ya hace un año y me hice una resonancia y necesitaria saber xq me salio hialinosis grado 1 ya hace un año y sigo con dolor he inflamacion