¿Qué es el eritema polimorfo?
• El eritema polimorfo es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de lesiones rojizas y elevadas en la piel, que se distribuyen simétricamente por todo el cuerpo.

Síntomas del eritema polimorfo:
• Suele aparecer de improviso, con manchas enrojecidas y vesículas, sobre todo en la cara, las palmas de las manos y en las plantas de los pies.
• Quien lo llega a padecer puede sentir cansancio, con dolor de articulaciones o también con fiebre.
• Los brotes pueden durar entre 2 y 4 semanas.
• A menudo, aparecen de manera recurrente durante años en otoño y primavera.
• Una forma grave es el síndrome de Stevens-Johnson, en el que las ampollas aparecen en la cara interna de la boca, la garganta, el ano, la región genital y los ojos.
Causas del eritema polimorfo:
• Puede ser originado por una reacción alérgica. Una enfermedad vírica como el herpes simple es la causa de la mitad de los casos de eritema polimorfo.
• De igual forma pueden causarlo otras patologías infecciosas o algunos fármacos (penicilinas, sulfamidas y barbitúricos).
Tratamiento del eritema polimorfo:
• Suele curarse solo, pero conviene buscar las causas (para evitarlas) y eliminar fármacos sospechosos.
• Si el origen es un herpes simple, se administra aciclovir oral.
• Normalmente, las ampollas o úlceras se cubren con compresas de agua y, en los casos más graves, persistentes o recurrentes, se puede recurrir a corticosteroides.
• Si se detecta infección, se prescriben antibióticos.