Pueden ser onduladas o rectilíneas, a veces apenas un poco visibles o conformar protuberancias imposibles de no notar. Según su tamaño, se pueden clasificar en:
Varices o arañas vasculares
• Son las que son un problema meramente estético. Son los típicos derrames que se presentan como finas redes azuladas y se ubican generalmente en los muslos. Por lo general no presentan molestias aunque, a veces, pueden producir sensación de pesadez y cansancio en las piernas.
Varices de tamaño medio
• Su tamaño oscila entre 3 y 4 mm. Este tipo de várices ya empiezan a ser un problema para la salud. Usualmente, suelen producir inflamación superficial bastante dolorosa.
Várices de gran tamaño
• Su tamaño supera los 4 mm. Su tratamiento es obligatorio ya que afectan severamente a la salud. Pueden causar dolor, ulceras, obstrucciones de las venas por trombosis, etc.
Casos especiales
La mayoría de las várices grandes suelen provocar incapacidad laboral y, en algunos casos, complicaciones mortales como la embolia pulmonar masiva. Por lo tanto, deben de ser tratadas sin perdida de tiempo por el medico flebólogo. Algunos ejemplos:
Flebitis
• Se trata de la inflamación de una vena. Por lo general, solo produce molestias locales.
Ulcera varicosa
• Se localiza predominantemente en la cara interna de la pierna, a la altura del tobillo, lo cual no es otra cosa que el estancamiento de la sangre venosa que provoca la muerte de las células de los tejidos. De no ser tratada, puede dejar al descubierto músculos, tendones.
Varicorragia
• Es el sangrado de las várices. En la mayoría de los casos, una vez tratada, no tiene consecuencias graves.
Tromboflebitis
• Se origina cuando las plaquetas de sangre, formadas en la vena enferma, chocan entre si, ocasionando un coagulo, que bloquea el pasaje de la sangre por la vena. Si este coágulo se desprende y cae adentro de la vena mayor, puede llegar hasta el pulmón, causando embolia pulmonar. Se caracteriza por presentar fiebre, aceleración del pulso, fuertes dolores y una importante hinchazón del miembro afectado, obstaculizando el movimiento. Exige cuidados intensivos que pueden incluir la internación.