Aunque los huesos parecen duros y estables están en un constante estado de renovación. Existen dos tipos de células, osteoblastos y osteoclastos, involucrados en este proceso. Los osteoblastos forman el hueso, mientras que los osteoclastos lo descomponen, en un proceso llamado reabsorción. Normalmente estas funciones están en equilibrio, manteniendo la densidad y fuerza ósea estable. Después de los 40 años, sin embargo, el proceso tiende a desequilibrarse y la reabsorción supera la formación ósea. La osteoporosis es un estado que ocurre cuando aparece este desequilibrio. El resultado es un adelgazamiento progresivo de los huesos (perdida de la masa ósea) que puede llevar a fracturas e incapacidad física. Millones de personas en el mundo sufren esta enfermedad.
Aunque puede ocurrir en ambos sexos es mucho más común en las mujeres que en los hombres. Las mujeres que ya han pasado la menopausia, en particular, tienen un alto riesgo de desarrollarla. Aproximadamente entre la tercera parte y la mitad de las mujeres postmenopausicas padecen esta enfermedad. Aunque el termino osteoporosis es el mas conocido, existen diferencias entre los expertos en la materia, tal que algunos de ellos prefieren denominar al proceso de perdida de masa ósea como osteopenia, reservando el termino de osteoporosis para cuando a consecuencia de este fenómeno, aparecen fracturas.
Causas de la osteoporosis:
• Uso de ciertas drogas como esteroides, diuréticos, antiácidos que contengan aluminio y suplementos de tiroides.
• Consumo insuficiente de calcio.
• Excesivo uso de sal.
• Consumo excesivo de café y tabaco.
• Abuso del alcohol.
• Poca actividad física.
Tratamiento de la osteoporosis:
Existen diferentes pautas dependiendo de los criterios del médico para tratar la osteoporosis como:
• Reemplazo hormonal (parches de estrógenos).
• Suplemento de calcio.
• Ejercicio.
• Dieta equilibrada.
• Apoyo psicológico.
quisiera saber los ejercisios para la esteoartritis y la alimentacion