Se desconoce el mecanismo de la hipertensión arterial más frecuente, denominada hipertensión “esencial”, "primaria" o "idiomática".
En la hipertensión esencial no se han descrito todavía sus causas específicas, aunque se ha relacionado con una serie de factores que suelen estar presentes en la mayoría de estos sujetos.
Conviene separar aquellos relacionados con la herencia, sexo, edad y raza, y por tanto, poco modificables, de aquellos otros que se podrían cambiar al variar los hábitos, ambiente y costumbres de las personas, tales como la obesidad, la sensibilidad al sodio, el consumo excesivo de alcohol, el uso de anticonceptivos orales y un estilo de vida muy sedentario.
Factores que causan la hipertensión arterial:
Herencia:
• De padres a hijos se trasmite una tendencia o predisposición a desarrollar cifras elevadas de tensión arterial.
• Se desconoce su mecanismo exacto, pero la experiencia acumulada demuestra que, cuando una persona tiene un progenitor (o ambos) hipertensos, las posibilidades de desarrollar hipertensión son el doble que las de otras personas con ambos padres sin problemas de hipertensión.
Sexo:
• Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las mujeres hasta que estas llegan a la edad de la menopausia, a partir de la cual, la frecuencia en ambos sexos se iguala.
• Esto es así porque la naturaleza ha dotado a la mujer mientras se encuentra en edad fértil con unas hormonas protectoras que son los estrógenos y por ello, tiene menos riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
• Sin embargo, en las mujeres más jóvenes existe un especial riesgo cuando toman píldoras anticonceptivas.
Edad y raza:
• La edad es otro factor por desgracia no modificable que va a influir sobre las cifras de presión arterial, de manera que tanto la presión sistólica (o máxima) como la diastólica (o mínima) aumentan con la edad, y lógicamente se encuentra un mayor número de hipertensos en los grupos de más edad.
Sobrepeso:
• Hay que partir del hecho de que un individuo con sobrepeso este más expuesto a tener más alta la presión arterial que un individuo con peso normal.
• A medida que se aumenta de peso se eleva la presión arterial, y esto es macho más evidente en los menores de 40 años y en las mujeres.
• La frecuencia de hipertensión arterial entre los obesos, a cualquier edad que se considere, es entre dos y tres veces superior a la de los individuos de la misma edad que estén en su peso ideal.
• No se sabe con claridad si es la obesidad por si misma la causa de la hipertensión o si hay un factor asociado que aumente la presión en personas con sobrepeso, aunque las últimas investigaciones apuntan a que a la obesidad se asocian otra serie de alteraciones que serian, en parte, responsables del aumento de presión arterial, pero de igual forma es cierto que la reducción de peso hace que desaparezcan estas alteraciones.