El cáncer de útero se desarrolla tras la menopausia, en especial entre los 50 y los 60 años de edad.
Porqué se produce el cáncer de útero:

• Problemas menstruales.
• No tener hijos.
• Exposición a altos niveles de estrógenos.
• Tratamiento con tamoxifeno.
• Otras alteraciones: obesidad, diabetes...
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de útero?
• Sobretodo, hemorragias anormales después de tener relaciones sexuales o entre menstruaciones.
• Así mismo, un aumento en las secreciones vaginales que huelen muy mal.
Cómo tratar el cáncer de útero:
• La cirugía va bien en estos casos. Generalmente, se suele extirpar no solo el útero sino también las trompas de Falopio, los ovarios y los ganglios adyacentes.
• Pocas veces necesita quimioterapia. Es mas frecuente administrar progestágenos para bloquear los efectos de los estrógenos y otras hormonas.