Nos pueden irritar el estómago, es decir, sentir ardor y sensación de quemazón. Si se come alimentos irritantes con mucha frecuencia (especialmente en ayunas) se corre el riesgo de provocar gastritis, heridas y hasta ulceras.
Anuncios:
¿Qué alimentos se consideran irritantes?
• Café y refrescos.
• El chile (comidas hechas a vece de chile).
• Moles (como el poblano).
• Pimienta.

• Cítricos (naranja, limón, toronja, mandarina, lima, piña, fresas, frambuesas, tamarindo…).
• Grasa animal como la del puerco, manteca.
• Salsa de tomate o cátsup.
• Comida frita.
• Vinagre.
• Salsas (inglesa, china, barbacoa, agridulce).
• Chocolate.
• Embutidos (chorizo, salchichas, mortadela, salchichón).
¿Qué hacer para evitar la irritación del estómago?
• Beba suficiente agua, de 1.5 a 2 litros al día.
• Evite o disminuya el consumo de alimentos que siente que le irritan.
• Coma tres veces al día y haga dos entrecomidas. Nunca se salte una comida, en especial el desayuno.
• No coma muy rápido y mastique bien los alimentos.
• Coma alimentos con fibra: arroz, pan, cereales, pastas integrales, germen de trigo, avena, frijol, lentejas, manzana, durazno, plátano, sandía, melón, papaya, ciruelas, lechuga, pepino, zanahoria…
• Evite el estrés.
Si siente su estómago irritado, tome un poco de leche o yogurt.