¿Cada cuánto tiempo es necesario hacerse una prueba de control para medir el nivel del colesterol?Si una persona adulta, normal, sin antecedentes de ciertas enfermedades metabólicas y orgánicas, se somete a un análisis de colesterol en sangre por medio de una técnica analítica adecuada tras un periodo de ayuno de más de doce horas y el resultado es normal, tanto en su valor total como en sus fracciones, no es necesario volver a analizar estos valores hasta por lo menos tres o cinco años más tarde, si los hábitos de vida y alimenticios no han variado.
• En varones sanos se recomienda una determinación de colesterol total antes de los 35 años.
• Las mujeres padecen enfermedad cardiovascular de forma más tardía, por ello bastaría iniciar el control a los 45 años.
Si se obtienen valores alterados en exceso o algunos factores de riesgo cardiovascular asociados (diabetes, hipertensión arterial, obesidad, tabaquismo) o si continuara un tratamiento farmacológico, el periodo entre los análisis dependería del criterio del médico en función de cada paciente con individualidad y no de forma igual para todos.
• Es decir, en personas con factores de riesgo puede ser conveniente análisis más precoces y periódicos.
Por otra parte, en niños y jóvenes de menos de 20 años se recomienda realizar análisis de sangre para el control de lípidos sólo si pertenecen a los siguientes grupos de riesgo:
• Tienen antecedentes de cardiopatía isquémica.
• Enfermedad vascular periférica o cerebrovascular precoz en hermanos, padres o tíos.
• Tienen antecedentes familiares de hiperlipidemia genética.
• Si presentan antecedentes de cuadros de dolor abdominal recurrente, diabetes o hipertensión arterial.
• En los niños y adolescentes que consuman cantidades excesivas de grasas saturadas y colesterol, con sobrepeso o fumadores puede determinarse la cifra de colesterol, como parte del plan para la modificación del estilo de vida.