Lo más habitual es realizarse mediciones periódicas con un esfigmomanómetro (lo que conocemos como tensiómetro), en las mismas circunstancias (hora, trabajo, tranquilidad...) para que el dato sea lo más fiable posible. Se puede acudir al centro médico o a la farmacia (mejor siempre en la misma).
Existen tres tipos fundamentales de medidores de presión:
•El esfigmomanómetro de mercurio es el más exacto; se necesita un fonendoscopio. Su uso se limita cada vez más, igual que los termómetros de mercurio (que se van sustituyendo, a nivel doméstico, por los electrónicos debido al carácter tóxico del mercurio).
•El esfigmomanómetro de aire, es el que más se utiliza y es también un aparato preciso. Necesita también un fonendoscopio.
•El aparato electrónico se utiliza mucho para realizar mediciones de autocontrol; su uso es sencillo y no necesita fonendoscopio, ya que lleva un detector del pulso incorporado. En el caso del esfigmomanómetro, el primer latido que se escucha corresponde a la presión sistólica o máxima, y la desaparición del latido a la presión diastólica o mínima.
Cómo medir la presión arterial:

2. Espera sentado unos 5 minutos antes de realizarte la prueba. En ese tiempo, trata de relajarte.

