El estrés es la respuesta del ser humano a factores físicos, psíquicos, emocionales o ambientales. Todos sentimos estrés, la diferencia y el peligro es cómo lo maneja cada ser humano y qué consecuencias le acarrea.
Síntomas asociados al estrés físico:
• Alteración del ritmo cardiaco.
• Alteración de la respiración.
• Tensión muscular.
• Palpitaciones.
Anuncios:
Síntomas psíquicos:
• Ansiedad.
• Falta de concentración.
• Y confusión.
Más síntomas asociados:
• Todo indica que el estrés tiene un efecto sobre el corazón debido a la liberación de catecolaminas y cortisol que se produce en las situaciones estresantes: ambas sustancias intervienen en funciones cardiacas tan importantes como la frecuencia y el ritmo cardiaco y la tensión arterial.
• De la misma forma, las personas que no dominan correctamente las situaciones estresantes tienen una mayor tendencia a adoptar hábitos perjudiciales como el tabaquismo, el sedentarismo o la alimentación desordenada (ocasionando obesidad).
¿Cómo tratar y prevenir el estrés?
La forma de tratar y prevenir el estrés es muy variable pero, en líneas generales, se recomienda lo siguiente:
• Aprender técnicas de relajación y de fórmulas para asumir con mayor tranquilidad los momentos estresantes.
• Practicar ejercicio.
• No fume.
• Coma saludablemente (frutas, verduras, agua, poca grasa…)
• De ser necesario pedir ayuda a un profesional.