Equilibriocepción o sentido del equilibrio. Sin este sentido, no podríamos mantener una postura apropiada. Nuestro sentido del equilibrio depende mucho de múltiples percepciones cutáneas, musculares, visuales y de una porción del oído interno llamada canales semicirculares.
Parte del oído donde se encuentra el sentido del equilibrio:
Los órganos más importantes de este sentido son las estructuras presentes en el oído interno.

1. Al final de cada canal, existe una dilatación (denominado ampolla), del mismo donde se hallan las terminaciones nerviosas y células provistas de cilios. Los canales están parcialmente llenos de un líquido que se mueve conforme se mueve la cabeza. Al moverse ésta, el líquido se desplaza, presionando alguna sección donde se encuentran estas células ciliares, y de esta manera nos damos cuenta de la posición de la cabeza. Si por cualquier situación rotamos la cabeza rápidamente después de tres o cuatro vueltas nos sentimos mareados y confusos, necesitando esperar hasta que el líquido deje de moverse de un lado a otro de los canales, para volvernos a dar cuenta de nuestra posición.
2. Dos estructuras anatómicas adicionales, el utrículo y el sáculo, ayudan a mantener el equilibrio. Estas estructuras también tienen una región de células ciliares, pero los cilios de las mismas están en contacto con una substancia gelatinosa que contiene pequeños cristales de calcio. Los movimientos de estos cristales, al seguir la ley de la gravedad, estimulan las células ciliadas que nos informan de la posición de la cabeza, es decir, reaccionan ante la acción de la gravedad terrestre y ante los movimientos de aceleración lineal de la cabeza.