El estrés, las preocupaciones y el agite de la vida moderna generan tensión corporal y mental, que se traduce en cansancio, desánimo y bajo rendimiento en las actividades cotidianas.
Nada mejor que un automasaje diario para poner a cualquier dolencia.
Porqué dar un masaje:
• El masaje es considerado una técnica por medio de la cual se manipulan los tejidos blandos del cuerpo.
• Existen varias clases, pero todas tienen objetivos semejantes: evitar el estrés, mejorar el estado físico, relajar los músculos y estimular la circulación, entre otros.
MASAJES RELAJANTES PARA EL CUERPO

1.- Masaje para relajar las Pantorrillas:
Es inevitable que las piernas se resientan después de un día de trabajo, de permanecer de pie por mucho tiempo o de utilizar calzado ajustado.
Cómo hacer un masaje para las pantorrillas:
• Sentarse cómodamente, doblar la pierna y poner sobre el muslo de la otra.
• Con los pulgares, ejercer presión por cinco minutos.
• Después, hacer movimientos de arriba hacia abajo.
• Cambiar de pierna y repetir el ejercicio varias veces.
2.- Masaje para relajar la Mandíbula:
Aunque parezca mentira, cuando hay molestias en esta área, el individuo presenta bruxismo, fatiga, mala postura y dolor de cabeza y espalda.
Cómo hacer un masaje para la mandíbula:
• Abrir la boca y ejercer presión con las manos haciendo movimientos circulares desde las orejas detrás de estas hasta terminar en las sienes.
• Abrir la boca lo más que se pueda relajar y evitar la tensión acumulada.

3.- Masaje para relajar el Cuello:
Cuando hay tensión en esta parte del cuerpo, la persona tiene problemas de comunicación con los demás. En esta área se conjugan la sangre, la linfa y el sistema nervioso; además, es donde se une el cuerpo con la mente.
Cómo hacer un masaje para el cuello:
• Colocar la mano derecha en la parte contraria de la cabeza y hacer presión suavemente, mientras lleva la cabeza hacia el hombro.
• Respirar con tranquilidad, después cambiar de lado y repetir el ejercicio, si lo considera necesario.

4.- Masaje para relajar los Hombros:
Pese a que esta zona es de gran movilidad, la gran mayoría de las personas se quejan de sentir mucha tensión. Los especialistas coinciden en que se presentan rigidez y molestia, porque los hombros están relacionados con las responsabilidades y las frustraciones. Por eso, cuando hay dificultades se pierde energía y hay tensión sobre éstos.
Cómo hacer un masaje para los hombros:
• Sentarse cómodamente, con la espalda recta; respirar despacio después poner la mano derecha sobre la parte izquierda del cuello; apretar con fuerza y enseguida realizar este movimiento cinco veces a cada lado.
• Después, repetir el mismo proceso, haciendo círculos.
• Si lo prefiere, realizar el masaje mientras se ducha.
5.- Masajes para relajar la Muñeca:
Escribir en el computador o hacer actividades que impliquen movimientos fijos son factores que causan dolor.
Cómo hacer un masaje para la muñeca:
• Masajear los músculos del brazo y el antebrazo para que se relajen.
• En seguida, presionar la muñeca con el pulgar por cinco minutos.
• Después, moverla y cambiar de mano.
• Realizar este ejercicio varias veces al día.

6.- Masaje para relajar las Rodillas:
Cómo hacer un masaje para las rodillas:
• Siéntese, doble la pierna y ponga sobre el muslo de la otra, colocar las yemas de los dedos en la rodilla; después, ejercer presión formando un círculo.
• En seguida friccionar suavemente y cambiar de pierna.
• Los cataplasmas con romero o caléndula alivian la hinchazón, disminuyen el dolor y complementan el masaje.

7.- Masaje para relajar los pies:
Sin duda este masaje le será muy útil para relajar sus pies, en especial después de un día de trabajo.
Cómo hacer un masaje para los pies:
• Con el índice y el pulgar, aprieta la punta de cada uno de los dedos 3 veces.
• Masajea toda la superficie de cada dedo, incluyendo los laterales, comenzando por el pequeño y terminando con el gordo.
• Tira de cada uno de los dedos.
• Finalmente, usa el dedo pulgar para recorrer todo el borde externo del pie, subiendo y bajando varias veces.