Qué causa el impétigo.
El impétigo es una infección bacteriana superficial de la piel bastante común que puede llegar a producir lesiones y ampollas en cualquier parte del cuerpo.
¿Qué causa el impétigo?
• Los organismos que lo causan son estafilococos o estreptococos, los cuales logran penetrar la piel a través de una rajadura, abrasión, picadura de insecto o un área de eczema.
Síntomas del impétigo:
• El impétigo ocurre comúnmente en la cara, brazos y piernas, y la infección causa hinchazón y enrojecimiento de la piel circundante y podría desarrollar pequeñas ampollas con supuración y contras.
• El contacto físico, incluyendo rascar el área afectada, puede transmitir los gérmenes a otras partes del cuerpo, e inclusive a otras personas.
Cómo prevenir el impétigo:
• Las personas que sufren de una infección activa deben tener cuidados especiales de higiene, como lavarse frecuente con un jabón antibacterial, evitar el contacto directo, y no compartir toallas, ropas u hojas de afeitar hasta que la infección este bajo control y las ampollas hayan dejado de supurar.
Tratamiento para el impétigo:
• El tratamiento con antibióticos apropiados, como la penicilina y la eritromicina, es usualmente efectivo para disipar la infección. Los antibióticos tópicos o locales podrían ser efectivos en casos menos severos de impétigo.
• Generalmente se necesitan varios días de tratamiento para curar la piel afectada. A pesar de que el impétigo es más común en los niños, especialmente aquellos que viven en condiciones poco higiénicas, puede atacar a cualquier persona.