En la actualidad, los avances de la ciencia en materia reproductiva permiten que una mujer le pueda donar a otra, óvulos capaces de ser fecundados y de esta manera propiciar en ella un embarazo que de otra manera seria imposible.
¿Qué es la donación de óvulos?
• Donar óvulos es la forma más pura de donar vida, porque esta célula sexual, al unirse con un espermatozoide, forman el embrión del que emerge el ser humano.
• Asimismo, la donación de óvulos ayuda a otras mujeres a llevar a cabo sus deseos reproductivos.
¿Porqué donar óvulos?
• Las razones por las que se lleva a cabo la donación de óvulos es para ayudar a mujer que son infértiles, ya sea porque ha perdido sus óvulos a consecuencia de algún tratamiento tipo quimioterapias, presenta menopausia prematura, le han sido extirpados los ovarios o porque sus óvulos son de baja calidad o con alteraciones cromosómicas.
Requisitos para donar óvulos:
• Una donante debe cumplir con ciertos requisitos, pues no cualquier persona puede hacerlo.
1. Primero, debe estar consciente de que donar óvulos es donar células (gametos), no hijos, pues un óvulo no es un bebé, ni siquiera un embrión.
2. Algunas instituciones requieren fertilidad probada, es decir, que la mujer ya haya tenido hijos.
3. No tener enfermedades de transmisión sexual o genéticas (que se checan con exámenes clínicos).
4. Tener entre 18 y 33 o 35 años dependiendo del centro de fertilidad, y aprobar los exámenes psicológicos.
5. Firmar un contrato donde queda establecido, por ejemplo, que no se dará información de quién es la receptora.
• Dependiendo del país, pero básicamente existen dos formas de conseguir una donante, ya sea que la pareja tenga una (amiga, hermana, prima) o bien, que el mismo centro la busque y se haga la donación de manera anónima.
• La receptora en realidad nunca recibe el óvulo, recibe en su cuerpo el embrión que resulta de la fecundación del óvulo donado con el esperma de su pareja unos dos o tres días después de la captura de los óvulos y de la fertilización in vitro, es decir, de la fecundación en el laboratorio.