Concepto de adrenalina:
• Adrenalina (lat. ad, cercano, y ren, riñón).
• Hormona presente en las glándulas suprarrenales, descubierta por G. Oliver y por E. A. Schaefer en 1895 y aislada por Takamin, bajo forma cristalina, en 1901. Pero aún hoy no se ha esclarecido cómo se produce su síntesis en el organismo.
¿Cómo se prepara la adrenalina?

• Se presenta en forma de polvo blanco, insoluble en los disolventes orgánicos y en el agua; su molécula comprende dos funciones fenólicas, una alcohólica y otra amínica (dihidroxifenil-metilaminoetanol), y es el prototipo de los fármacos simpaticomiméticos. Junto con su derivado dimetilado, la noradrenalina, está considerada como el mediador químico del sistema simpático.
¿Para qué sirve la adrenalina en el cuerpo humano?
• La adrenalina tiene propiedades hipertensivas, cardiotónicas y vasoconstrictoras y se utiliza en terapéutica en forma de clorhidrato en solución acuosa al uno por mil, para inyecciones, gotas por vía oral y aplicaciones locales sobre mucosas (pomadas).
• Está indicada en el tratamiento de las reacciones alérgicas o anafilácticas, del coma insulínico y del broncoespasmo.
• Se asocia frecuentemente con anestésicos locales (procaína) para obtener la prolongación de la anestesia.