Tipo | Características | Fuentes |
Saturado | Es negativo, ya que tiende a incrementar el colesterol "malo" (LDL) y disminuir el "bueno" (HDL). | Generalmente, esta clase de grasa es sólida a temperatura ambiente y se encuentra en mantequilla, queso, carne y sus derivados, leche y yogurts enteros, margarinas duras, grasas para pastelería, así como en aceites de coco y palma. |
Monoinsaturado | Aumenta el colesterol "bueno" y reduce el "malo"; también puede ayudar a evitar el incremento de triglicéridos en sangre, que a veces se da cuando se incluyen en la dieta grandes cantidades de hidratos de carbono, como sustitutos de las grasas. | Se encuentra contenido en aceitunas, frutos secos (pistaches, almendras, avellanas, nueces, cacahuates), aguacate y los aceites obtenidos de estos comestibles. |
Poliinsaturado | En bajas cantidades permite mantener relación favorable entre HDL y LDL. | Aparece en vegetales (aceites de maíz, soya y semilla de uva), así como cacahuates, nueces y pescado. • Grasas poliinsaturadas omega-3: salmón, arenque, trucha. • Grasas poliinsaturadas omega-6: semillas de girasol, germen de trigo, ajonjolí, nueces, soya, maíz y sus aceites. |
TRANS (hidrogenados) | Son aceites vegetales hidrogenados incluidos en algunos productos, con el fin de prolongar su vida en el anaquel, convirtiéndose en grasas saturadas que contribuyen a aumentar el colesterol "malo". | Se encuentran en frituras, pastelería, lácteos, carne de ternera y oveja, entre otros. |