Cataratas de los ojos Una catarata ocurre cuando el cristalino, o la lente del ojo, se nubla afectando la visión. Puede ocurrir en uno o en ambos ojos. Las cataratas oculares se forman por la opacificación o pérdida de la transparencia del cristalino.
• El cristalino, situado detrás del iris y de la pupila, es la lente natural de sus ojos y ayuda a enfocar la luz o las imágenes sobre la retina.
• El cristalino joven presenta cierta elasticidad y puede cambiar ligeramente de forma para poder enfocar los objetos a todas las distancias. Pero con el paso del tiempo, sus propiedades se van alterando, pudiendo dar lugar a la formación de una catarata.
• En un ojo normal, la luz pasa a través del cristalino transparente a la retina. Al llegar a la retina, la luz se convierte en señales nerviosas que se envían al cerebro.
• El cristalino tiene que estar transparente para que la retina pueda recibir una imagen clara. Si el cristalino está nublado por una catarata la imagen que usted ve, será borrosa.
Si presenta alguno de los siguientes síntomas visite a su oftalmólogo:
• Visión borrosa u opaca.
• Los colores lucen desteñidos o predominan los tonos amarillentos.
• Destello. Las luces de los automóviles, las lámparas o la luz del sol parecen muy brillantes. Una aureola puede aparecer alrededor de las luces.
• No ve bien de noche.
• Si necesita emplear luces potentes para leer.
• Visión doble o imágenes múltiples en un ojo.
¿Cómo evitar las cataratas en los ojos?
• Usar gafas para bloquear los rayos ultravioletas del sol puede ayudar a retrasar el desarrollo de las cataratas.
• Una buena nutrición a base de vegetales de hojas verdes, frutas y otros alimentos con antioxidantes del mismo modo contribuye a reducir el riesgo de las cataratas relacionadas con la edad.
• El riesgo de cataratas aumenta a medida que se envejece, pero hay otros factores de riesgo que pueden propiciar su aparición, como por ejemplo la diabetes, el consumo de tabaco, alcohol o corticoides.
• Asimismo, si tiene más de 60 años, debe hacerse un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas, por lo menos, una vez cada dos años.