El exceso de grasa (obesidad) está directamente relacionado con problemas de salud y enfermedad como:• Aumento de la presión sanguínea.
• Aumento de los niveles de colesterol total.
• Aumento del colesterol LDL (malo).
• Aumento del riesgo de aparición de problemas cardiovasculares.
• Aumento del riesgo de diabetes.
• Endurecimiento arterial.
• Empeoramiento de la osteoartritis.
• Aparición de coágulos en la sangre y venas varicosas.
• Desórdenes gastrointestinales.
• Predisposición a algunos tipos de cáncer.
• Disminución del tiempo de reacción.
• Pérdida de equilibrio y coordinación.
• Mayor susceptibilidad a infecciones.
• Disminución de la circulación.
• Retraso en la cicatrización y curación de heridas.
Aunque una gran parte de su composición corporal es hereditaria, su porcentaje de grasa corporal depende más de su estilo de vida que de sus genes.
¿Qué hacer?
• Es muy importante evitar la obesidad desde la adolescencia (después de los 16 años, se fija el número de células de la grasa o adipocitos en los tejidos, y esa cantidad se mantiene para toda la vida, incluso puede aumentar. Al engordar, estas células se van hinchando con grasa y aumentan de tamaño, provocando las “llantitas”. Al adelgazar, se “desinflan” y pierde centímetros; pero desafortunadamente, no desaparecen con la dieta o el ejercicio).
• Así que, desde joven o en este preciso momento, ponga en práctica y cambie ciertos hábitos que perjudican su salud y le llevan a engordar:
» Coma de forma saludable, incluyendo suficientes frutas y verduras, beba suficiente agua, coma despacio y mastique bien los alimentos, no se salte ninguna comida, evite la comida muy grasosa, modere su consumo de pan…
» Haga ejercicio, se recomienda hacer 30 minutos por cuatro días a la semana.
» Duerma bien.
» Evite el exceso de alimentos chatarra y de comida rápida, como pizzas, hamburguesas, papas fritas, pollo empanizado…etc.
» Camine o suba y baje escaleras, no deje de estar en movimiento todos los días (evite estar mucho tiempo en la tv o internet).