No todos los padecimientos son semejantes, tanto en su duración como en su desarrollo. Todos varían que definitivamente no se pueden tratar de la misma manera.Depresión Mayor:
• Incluye sentimientos dolorosos de tristeza y pena.
• Autodevaluación y culpa.
• Se caracteriza por durar más de dos semanas.
Distimia:
• Es una forma menos severa de depresión, pero más continua.
• Dura por lo menos dos años y no requiere incapacidad.
• Pero es como vivir con un remordimiento constante.
Trastornos de Adaptación:
• En situaciones de alto nivel de estrés, la dificultad de ajustarse a la nueva situación produce los síntomas de depresión.
• Dura aproximadamente 6 meses el padecimiento.
Trastorno Bipolar:
• Es de igual forma conocido como trastorno maniaco-depresivo.
• Implica estados emocionales opuestos: episodios de manía y euforia, difiriendo con estados altamente depresivos.
Trastorno Afectivo Estacional:
• Está afín con cambios estacionales y a una falta de exposición a la luz del día, comúnmente en la temporada de invierno.
• Suele causar dolores de cabeza, irritabilidad y un bajo nivel de energía.
Depresión Post-parto:
• Es un periodo que varia entre varios días o semanas, después del parto.
• Es usual que las madres experimenten estrés, sentimientos de tristeza e irritabilidad.
• Afecta al 25% de las mujeres.
Síndrome Pre-Menstrual:
• Acontece antes del periodo menstrual.
• Se caracteriza por alteraciones en el estado de ánimo, distensión abdominal, fatiga, irritabilidad y síntomas depresivos.
• El Síndrome Pre-Menstrual puede ser incapacitante.
• Aflige al 75% de las mujeres.