¿Cómo se manifiesta la candidiasis oral?

La candidiasis, también conocida como algodoncillo o muguet, frecuentemente aparece en niños recién nacidos por su bajo pH en la boca y se adquiere por un inóculo transmitido por la madre al momento del nacimiento (canal del parto).

En los adultos, es frecuente en quienes padecen diabetes, así como posterior a tratamientos prolongados con antibióticos o inmunosupresores.


¿Cómo se si tengo candidiasis oral?La localización de este padecimiento es básicamente en la lengua (glositis) y afecta encías, paladar o toda la boca en su conjunto, a lo que se denomina estomatitis.

Las lesiones se presentan como placas blanquecinas de consistencia “natosa”, o membranas con fondo eritematoso (apariencia de residuos de leche).

Anuncios:

¿Cuáles son los signos y síntomas de la candidiasis oral?



• Dolor y ardor en la boca.

• Por lo general, se presenta en forma aguda, pero cuando se vuelve crónica da el aspecto de “lengua peluda”, presentándose fisuras y ulceras muy dolorosas.

• Si el paciente tiene la costumbre de chuparse los labios, hay gran probabilidad de que la infección se distribuya a estos y provoque las llamadas “boqueras”.

• El área bucal puede ser la vía de entrada hacia una diseminación más profunda a través de tráquea, laringe, etc.


Tratamiento:



• El tratamiento de las lesiones mucosas es muy sencillo, en la mayoría de los casos basta con modificar el pH. Lo anterior se logra mediante colutorios de agua carbonatada; sin embargo, en ocasiones el padecimiento se complica, volviéndose rebelde y recidivante.

• Se utilizan toques de clotrimazol, miconazol o nistatina, este último es el medicamento de elección.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

¿Cómo se manifiesta la candidiasis oral?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *