Plátano: Es alargado con forma de media luna, amarilla clara con manchas negras, de aproximadamente 15 centímetros de largo, en promedio, esto es el aspecto externo, pero tras quitar la cascara se puede encontrar una pulpa carnosa que igualmente es un semi círculo, pero de color amarillo tenue, es dulce, y con abundantes semillas blandas.
Existen muchas variedades como el plátano tabasco, el plátano guineo o enano o el plátano macho, que se puede freír.
Anuncios:
Algunas características básicas del plátano (también llamado banana):
• Se cree de origen tropical debido a que la planta que lo produce, se desarrolla en climas tropicales, es muy raro por no decir imposible el observar una planta de plátano en medio de un clima templado o frío.

• Su sabor es dulce, aunque muy suave, es decir, no es precisamente hostigoso, ni molesto, al contrario su sabor es agradable al paladar, es recomendable comerlo cuando se encuentre relativamente cocido, pues verde, si bien conserva sus características físicas solo que en color verde, su sabor no es nada agradable, por no decir que es muy seco (comerlo verde puede causar indigestión).
• Contienen vitamina del plátano: A, B, C y E, así como sales minerales tales como el calcio, magnesio, potasio, silicio, fósforo, azufre, hierro y sodio.
• Tiene propiedades pectorales, sedantes y laxantes.
• Combate el raquitismo.
• Provee de energía.
• Combate la anemia.
• Bueno para la hipertensión y la gota.
• Fortalece el sistema nervioso.
• No engorda.
• Los diabéticos lo pueden comer ya que ayuda a regular la insulina.
• Ayuda a la digestión la acidez.
• Combate el estreñimiento y la depresión.
• Cura la diarrea.
• Con el interior del fruto se pueden elaborar deliciosos postres, bebidas y refrescantes jugos.