Beneficios de cocinar al vapor

Al cocinar al vapor los alimentos se cocinan solo con el calor del agua en ebullición.


Para cocinar al vapor:



Ventajas de cocer al vapor• Lo ideal es contar con una vaporera, un tipo de cacerola formada por dos elementos:

     • Uno donde se pone el agua y que va directamente sobre el fuego, y
     • Otro que, colocado sobre aquel, cuenta con unos orificios por los que pasa el vapor y que es donde se ponen los alimentos.

• Es suficiente con que el agua llegue a 2-3 cm del recipiente, y fundamental que el alimento no contacte con ella, así como que durante la cocción, la olla este tapada, ya que de esta forma se evita la oxidación de los alimentos.

• Es mejor que las verduras se cocinen poco: conviene tomarlas al dente porque así guardan sus propiedades nutritivas, además de su aspecto y sabor originales.


Alimentos al vapor y sus ventajas nutricionales:



• Esta técnica es mejor que la tradicional cocción, ya que, se evita la disolución del alimento en el agua de cocción. Si hay mucha, los microelementos solubles se destruyen en ella.

• Es básico controlar el tiempo de cocción, puesto que se destruyen las sustancias vitamínicas cuando se prolonga en exceso.

• Una desventaja es que los platos pueden parecer insípidos. Pero esto, se soluciona "añadiendo especias y condimentos”. El que no se emplee grasa no hace que las recetas sean menos sabrosas.

• Tras la cocción, se puede añadir un chorrito de aceite de oliva.


Alimentos se pueden cocinar al vapor:



• Verduras y hortalizas, pescados y carnes blancas (pollo y pavo), moluscos y mariscos.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

1 comment on "Beneficios de cocinar al vapor"

     

Escribe tus comentarios:

Beneficios de cocinar al vapor

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *