Ejercicios de respiración y sus beneficios

Casi nunca lo tomamos en cuenta pero el control de la respiración proporciona muchos beneficios para nuestra salud. Efectuando posturas que propagan el tórax obtendrás energía y fuerza vital.

Beneficios:
Respirar para relajarse
• El control de la respiración puede ayudarte a mejorar tu salud tanto física como mental.
• Un mayor aporte de oxigeno a los pulmones mejora la calidad del suministro sanguíneo a los diferentes órganos del cuerpo e induce calma y la relajación.


Tranquilízate con el abdomen:

• Para relajarte o dormirte, respira centrándote en el abdomen entre 2 y 10 minutos.
• Ideal para controlar alguna situación que provoque ansiedad.


Suspira contra el estrés:

• Nada mejor que un buen suspiro para calmarte y, a la vez, estimularte.
• Al suspirar, después de una inspiración rápida y enérgica, seguida de un corto intervalo en el que el aliento queda retenido, se consigue una inspiración profunda y distendida.
• Al mismo tiempo, se estimula la respiración y se impulsa el flujo de la sangre hacia el corazón.

Anuncios:

Bosteza y estírate:

• El bostezo es un movimiento reflejo durante el cual, a una inspiración profunda y sostenida, le sigue una espiración pausada que suele ir acompañada de estiramientos corporales.
• De la misma manera elimina tensiones, equilibra la relación entre el anhídrido carbónico y el oxigeno en la sangre.


Ríe a risotadas:

• La risa se produce por medio de impulsos respiratorios cortos que van separando y juntando las cuerdas vocales.
• Es uno de los mejores ejercicios respiratorios y un gran tonificante.
• Imprime profundidad a la respiración y da elasticidad al diafragma.


Estornuda y tose:

• El estornudo y la tos sirven para limpiar las vías respiratorias.
• Cuando estornudamos se produce una expulsión súbita e incontrolada del aire, que relaja y provoca sensación de bienestar.
• Al toser limpias las vías respiratorias inferiores y también los pulmones.


Mántente siempre erguido:

• Para abastecer bien a los pulmones de oxigeno, nada peor que una postura rígida; espalda encorvada, hombros hacia adelante, pecho hundido y bajo vientre caído.
• La mejor postura es aquella que mantiene erguidas las vertebras lumbares y cervicales.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

Escribe tus comentarios:

Ejercicios de respiración y sus beneficios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *