La fitoterapia es la más antigua expresión de la medicina del hombre y se fundamenta en el suministro de plantas medicinales con propósito preventivo o terapéutico.
• Las plantas manifiestan su actividad gracias al fitocomplejo, constituido por el conjunto armónico de principios activos, capaz de una acción moduladora global sobre las reacciones del organismo.
Riesgos de la fitoterapia:
• En general, la correcta ingestión de los fitoterápicos no presenta riesgos de toxicidad.
Anuncios:
Cómo se aplica la fitoterapia:
• Son numerosas las preparaciones fitoterápicas disponibles: infusión, extracto seco, extracto fluido, tintura madre...
• En los últimos años se han afirmado cada vez mas las tinturas madre, indicadas con la abreviación TM. Se trata de preparaciones liquidas resultantes de la acción de extracción de un vehículo alcohólico en plantas frescos. La maceración alcohólica debe prolongarse durante 21 días. La presencia de alcohol desaconseja el uso de las tinturas madre para los niños menores de 2 años.
• Los fitoterápicos se diluyen en un poco de agua mineral natural tibia. Es oportuno retener el preparado en la boca durante 1-2 minutos, para favorecer la absorción a través de la mucosa de la boca y permitir que los enzimas contenidos en la saliva favorezcan la activación de los principios presentes en el preparado.
• En fitoterapia es necesario adaptar la posología al peso, la edad y las características de la afección que se ha de tratar.
• En el adulto la posología media para las tinturas madre es de 30-50 gotas por toma. En la edad escolar se recomiendan 20-30 gotas, mientras en la adolescencia la posología media es de 30-40 gotas. En general, en edad pediátrica se recomienda como posología media una gota de tintura madre por cada kilogramo de peso.