La verdura chuchu en México se le conoce como chayote o espinoso, debido a que posee unas finas espinas, aunque algo gruesas, que no se entierran en la piel.
Sus beneficios son para las personas que buscan una alternativa al alcance de su bolsillo, para bajar de peso y de paso nutrirse sanamente, su uso no se reduce exclusivamente a la alimentación, sino también para mantenerse sano, gracias a las vitaminas que se encuentran en su composición.
Beneficios de comer la verdura chuchu:
• El 70% de su composición es agua, por lo que puede hidratar al cuerpo sin problemas.
• Contiene vitaminas como la A, B1, B2, B3, B5, B6, B9, E y C; asimismo minerales como calcio, fósforo, magnesio, potasio y el hierro.

• Mejora la circulación sanguínea.
• Bueno para la diabetes.
• Ayuda en enfermedades del estómago.
• Por su efecto diurético combate la retención de orina.
• Facilita la digestión, por lo que probarlo en ensaladas es una buena opción.
• Fortalece el sistema inmunológico.
• Ayuda a quemar grasas, por lo que es un excelente aliado para las dietas de reducción de peso.
• Buen alimento para personas convalecientes.
• Bueno para el sistema nervioso.
• Ayuda a reducir el colesterol de la sangre.
• Combate la anemia.
• Bueno para la belleza de la piel, uñas y cabello.
• Ayuda a fortalecer huesos y dientes.
• El té de hojas de chuchu ayuda a eliminar los cálculos o piedra en la orina, combate la arterioesclerosis y es diurético.
• Ayuda en la producción de células.
• Mejora la memoria.
• Es anticancerígeno.
Se prepara en ensaladas, acompañado con azúcar como postre, también en suculentos caldos de gallina, o simplemente hervidos, su sabor es semejante a una fruta pero con propiedades de una verdura. De cualquier forma, son muchísimas las formas en que se puede preparar el chayote.