La vitamina A pertenece al grupo de las vitaminas liposolubles (soluble en grasa) esencial para el organismo.
Esta vitamina está presente en los alimentos de origen animal en forma de vitamina A preformada y se le llama retinol, mientras que en los vegetales aparece como provitamina A, también conocida como carotenos (o carotenoides)
Anuncios:
Funciones de la vitamina a en el organismo:
• Vitamina A o retinol: Soluble en grasas, de fácil asimilación; en exceso es tóxica.
• La vitamina A ayuda a la formación y mantenimiento de dientes sanos y tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel.
• Es un nutriente esencial para el ser humano.
• Se conoce también como retinol, ya que genera pigmentos necesarios para el funcionamiento de la retina o también como un ácido (ácido retinoico).
• Desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue.
• También se puede requerir para la reproducción y la lactancia.
• Ayuda a formar tejidos nerviosos .
• Evita afecciones del aparato respiratorio.
• Promueve el crecimiento en la infancia.
• Evita el envejecimiento prematuro.
Deficiencia de vitamina A:
• Su deficiencia provoca inflamación en los ojos, infecciones, degeneración de las mucosas, piel seca, psoriasis, fatiga, inapetencia, retardo en el crecimiento, cabello reseco, calvicie, aparición de canas prematuras.
Alimentos con vitamina A:
• Se encuentra en casi todos los vegetales, especialmente chicharos, acelgas, espinacas, ajo, zanahoria, perejil, diente de león, frutas, leche, hígado de bacalao, yemas de huevo.
me ayudo y me gusto c=
esto alimentos muy bueno yo no se si no ubiera compùtadora me muero guas ok feliz dia al que lea este comentario muchas muchas gracias wilfrannys
buena
esta info esta super nos enseña mucho
espectacular
Las vitaminas son nutrientes necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo y, a diferencia de algunos minerales, actúan en dosis muy pequeñas. Como nuestro cuerpo no puede fabricarlas por sí mismo lo nutritivo de los alimentos no se podría aprovechar ya que activan la oxidación de la comida, las operaciones metabólicas y facilitan la utilización y liberación de la energía proporcionada a través de los alimentos. Si piensas en las vitaminas como si fueran la chispa que enciende el fuego, quizá te resulte más sencillo entenderlo. Cada célula del cuerpo tiene la función de transformar los aminoácidos (sustancias químicas orgánicas), los minerales y los oligoelementos (sustancia indispensable para el organismo vivo) en proteínas, hormonas y enzimas (de las cuales se desprenden las reacciones químicas) Algunas vitaminas forman parte de esas enzimas por lo que resultan indispensables para nuestro cuerpo. De las 13 vitaminas diferentes que se conocen actualmente, podemos diferenciar dos grupos distintos: por un lado las vitaminas hidrosolubles como la vitamina C y el grupo de las B. Éstas se disuelven en el agua y ya que el organismo no puede almacenarlas, es necesario un aporte diario o controlado debido a que el exceso es eliminado por el sudor y la orina. El otro grupo de vitaminas es el de las vitaminas liposolubles que se disuelven en grasas como la vitamina A, D, E y K. Éstas se almacenan en los tejidos adiposos y en el hígado. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, el exceso de su consumo puede ser muy perjudicial para nuestra salud ya que nuestro cuerpo si que almacena su exceso. Funciones de las vitaminas Vitamina A ayuda al crecimiento y a la visión.
muy bien