Fitoquímicos en la salud, ¿qué son los fitoquímicos?

¿Qué son los fitoquímicos?



• Los fitoquímicos se refieren a un grupo de sustancias químicas, en las plantas (phyto = planta), se definen como sustancias químicas no-nutrientes por no ser similares en estructura a ninguno de los seis nutrientes principales (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) pero que si tienen una importante actividad biológica dentro del cuerpo humano. Para que sirven los fitoquímicos


Fitoquímicos en la salud: para que sirven



• Existe una gran variedad de fitoquímicos activos en todos los alimentos de origen vegetal que consumimos y que ayudan a nuestro cuerpo a defenderse en contra del cáncer y el estrés oxidativo (efecto negativo de los radicales libres).

• Durante los 80’s y los 90’s numerosos laboratorios estudiaron a los fitoquímicos como sustancias bioactivas que podían ser utilizadas como medicamentos o para aplicaciones químicas.

• Se observo que estas sustancias actuaban eficazmente contra cualquier enfermedad, porque aumentan la actividad enzimática normal del cuerpo y pueden bloquear agentes cancerígenos y factores causantes de enfermedades cardiovasculares y de embolias.

• Actualmente se sabe que los fitoquímicos solo actúan eficazmente cuando se consumes en su forma natural, tal como se encuentran en los alimentos naturales.

Anuncios:

Alimentos con fitoquímicos



• Para ser exactos, todas las partes de un vegetal pueden contener fitoquímicos, pero es en las frutas, verduras, legumbres, cereales o ciertas plantas medicinales donde se pueden encontrar los niveles más altos. Por tal razón es básico consumir alimentos naturales vegetales para mantener una buena salud.


Ejemplos de alimentos con fitoquímicos




Fitoquímico: Componentes orgánicos de sulfatos.
Presente en: Ajo, cebollas, cebollinas, puerros.
Función: Contra enfermedades cardiovasculares, anti-bacteriales, anti hongos.


Fitoquímico: Antocianina, flavonoides.
Presente en: Bayas, semillas y cascarillas de uva.
Función: Antioxidante, anti-inflamatorio, y contra el cáncer.


Fitoquímico: Carotenoides
Presente en: Frutas y verduras de color verde oscuro, amarillo, naranja y rojo, spirulina, trigo, pasto de cebada.
Función: Anticancerígeno, antioxidante, protege contra enfermedades de los ojos y oídos.


Fitoquímico: Isoflavonas.
Presente en: Frijoles de soya, tréboles rojos.
Función: Anticancerígeno, reduce los síntomas de la menopausia.


Fitoquímico: Polifenos.
Presente en: Te verde, arándanos.
Función: Protege el tracto urinario, el tracto gastrointestinal, anticancerígeno y contra enfermedades cardiovasculares.

Enlaces patrocinados:

Promocionados:

Anuncios:

 

2 comments on "Fitoquímicos en la salud, ¿qué son los fitoquímicos?"

     
  1. daniel:

    que ocurre cuando no se consumen fitoquimicos y cuando se consumen en extremo. gracias es para un trabajo urgente!

  2. yolanda:

    me ayudo mucho a comprender por que loa nutrientes de omnilife estan dando tanto resultado en miles de persona que cuentan como sus enfermedades van despareciendo a medida que consumen estos nutrientes y por su tecnica de micelizacion

Escribe tus comentarios:

Fitoquímicos en la salud, ¿qué son los fitoquímicos?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *