Las propiedades y los beneficios del zinc en el cuerpo humano que contienen ciertos alimentos que nos ayudan a mejorar nuestra salud y tener mejor calidad de vida.
El zinc en el cuerpo humano:
• Después del hierro, el zinc es el oligoelemento (sustancia indispensable para el organismo que se encuentra en pocas cantidades) más importante que concentra nuestro cuerpo.
• Lo encontramos en huesos, músculos, testículos, útero, cabello, piel, dientes, páncreas, pulmón, riñón y otros órganos.
• El zinc es un mineral que interviene en algunos procesos esenciales como la recuperación celular al facilitar la división y formación de ADN; con ello el cuerpo entero se regenera día tras día favoreciendo procesos como la cicatrización y la perfecta armonía entre todos los componentes del mismo.
• Se le considera un antioxidante natural, pues actúa contra los radicales libres y tiene gran importancia para la producción adecuada de óvulos y espermatozoides.
• Al ser un antioxidante previene procesos que están relacionados con el proceso de envejecimiento.
Anuncios:
Beneficios del zinc en el cuerpo humano:
• Cuando hace frio el zinc ayuda a establecer él sistema inmunológico del tracto respiratorio, sobre todo, en aquellos niños que suelen tener enfermedades frecuentes de vías respiratorias.
• Se emplea para disminuir la incidencia de las diarreas agudas y crónicas.
• Apoya en la cicatrización, ya que ayuda a regenerar las células.
• Mejora la elasticidad de la piel.
• Ideal para niños o adultos con falta de apetito.
• Ayuda a la absorción adecuada de algunos nutrientes en aquellos pacientes que tienes síndrome de mala absorción, ayudando al buen funcionamiento del apetito intestinal.
• Ayuda a conservar el cabello.
• En el embarazo se necesitan cantidades adicionales de zinc, ya que tienen que abastecerse tanto a si mismas como al feto.
Carencia de zinc en el cuerpo:
• Las personas que pueden sufrir disminución de este mineral son aquellas con enfermedades crónicas como insuficiencia renal, cirrosis hepática, síndrome de mala absorción, alcoholismo y malnutrición.
• La falta de este oligoelemento puede manifestarse en dermatitis, diarreas crónicas, anorexia, retardo en el crecimiento, disminución del sistema inmunológico, caída de cabello, entre otras.
Alimentos ricos en zinc:
• Vísceras (hígado, riñones).
• Pescados.
• Huevos.
• Vegetales como chícharo, y lenteja.
• Es abundante en las carnes rojas, algunos mariscos, germen de los cereales y leche.
• En los países poco desarrollados el mineral es provisto fundamentalmente por cereales y vegetales.
• El zinc contenido en los vegetales suele estar menos biodisponible que el aportado por la mayoría de las proteínas o sales de zinc de origen animal.